A comienzos de este mes, se dio a conocer la aprobación del proyecto de ley conocido como «permisología», lo cual desencadenó que más de 100 organizaciones le enviaran una carta abierta al presidente Gabriel Boric y al ministro de Economía, Nicolás Grau.
Cabe recordar que, después de nueve meses de tramitación y 44 votaciones separadas solicitadas por el oficialismo, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto. Esta iniciativa busca simplificar y acelerar la obtención de permisos sectoriales para proyectos de inversión.
A continuación la carta completa por la permisología enviada al presidente y al ministro de Economía, junto con las organizaciones firmantes:
Lea también: Aprobada ley de permisología.
CARTA AL PRESIDENTE POR PERMISOLOGÍA
Nosotras las organizaciones firmantes de esta carta, queremos expresar al Ministro Grau y al presidente Boric lo siguiente:
Somos organizaciones que luchamos día a día por la dignidad de la vida en nuestros territorios en todos los rincones del país llamado Chile. Dentro de nuestras luchas, la protección de la naturaleza es una cuestión fundamental, sobre todo para la protección de los derechos de las futuras generaciones pero también de las actuales.
Hoy ya sufrimos los efectos de la triple crisis planetaria. La crisis de biodiversidad ya nos sometió a una pandemia mundial y nos mantiene en riesgo permanente de que eso vuelva a suceder. La disminución de la vida silvestre y la extinción masiva de especies hace más frágiles los ecosistemas y más propensos a colapsar. La crisis de contaminación genera nuevas enfermedades, autoinmunes, del espectro autista, infertilidad, endocrinas, afecciones cardiacas, cáncer. La crisis climática está haciendo retroceder nuestras costas y cada año sufrimos más y mayores incendios forestales que a su vez aportan a la crisis de biodiversidad y de contaminación.
Esta situación debería obligar a las instituciones a elevar los estándares de protección del ambiente, al contrario de lo que su agenda de permisología promueve. Es falso que la ley de permisos sectoriales no se relaciona con los estándares ambientales, porque no todo pasa por evaluación ambiental. De hecho, la recientemente aprobada reforma al reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental, dejará fuera de evaluación ambiental un gran número de proyectos nocivos para el medio ambiente y la salud de las personas, como el reprocesamiento de relaves mineros, las modificaciones de proyectos con RCA cuando correspondan al mismo literal que el proyecto original, la producción, disposición, reutilización o almacenamiento de sustancias tóxicas, corrosivas, reactivas o inflamables en hasta 2.499 toneladas, entre muchos otros.
Sabemos que el proyecto de ley de permisos sectoriales no está pensado para favorecer a las pequeñas y medianas empresas, sino que a grandes proyectos que requieren permisos para sus diferentes partes y obras.
Conocemos cómo funcionan las instituciones, probablemente mejor que usted. Porque hacemos uso de ellas permanentemente en nuestra labor voluntaria de protección del ambiente y nuestros derechos. Sabemos de la casi nula capacidad de fiscalización de las instituciones. Sabemos que el 70% de los tiempos de evaluación se deben a la suspensión de plazos a solicitud de los propios titulares de proyectos, para subsanar los problemas u observaciones que se generan por cientos o miles debido al mal planteamiento de los proyectos desde su inicio.
EL ROL DEL MINISTRO DE ECONOMÍA
Sabemos de las reuniones privadas entre usted Ministro Grau y grandes empresarios, con la Ministra del Medio Ambiente en casa del lobbysta Zalaquett donde deben haber cocinado el Proyecto de Ley de Autorizaciones Sectoriales. Sabemos del acuerdo del Ministro Grau con el diputado Edwards, ex presidente del Partido Republicano y admirador del presidente de Argentina Javier Milei, para que la Declaración Jurada aplique como regla general en reemplazo de los permisos sectoriales.
Usted señor Grau no debería ser Ministro de Chile. Los ministerios son para el desarrollo de políticas que resguarden y promuevan el bien común por sobre el beneficio privado, y usted no está cumpliendo esa función. Al contrario, está promoviendo políticas en el país que avanzan en la dirección del abandono de deberes del Estado, el deber de proteger a su población y garantizar el derecho a la integridad física y psíquica, al medio ambiente libre de contaminación, mismos derechos que deben ser garantizados para las futuras generaciones.
Presidente Boric, su hija nació precontaminada. Los niveles de protección ambiental hoy sin la aprobación del proyecto de ley de permisos sectoriales y sin la reforma al reglamento del SEIA, son insuficientes para proteger ni a las presentes generaciones, menos a las futuras. Su hija no gozará de la estabilidad climática, ni de la abundancia de bosques. No podrá beber agua pura ni maravillarse con una patagonia salvaje como usted pudo hacerlo en su niñez y juventud, gracias a la agenda de regresión ambiental que usted promovió en su gobierno. Que mal legado nos dejará, y que impresentable es promover una agenda tan acelerada en el último periodo de su gobierno, como si ya no le importara el país porque va de salida.
Todavía están a tiempo, de quitarle la suma urgencia a la discusión parlamentaria, y dejar de presionar las cámaras del congreso para la aprobación de este nefasto y regresivo proyecto de ley que borra con el codo todo lo que escribieron con la mano durante la campaña presidencial y a inicios del gobierno, incluyendo la ratificación del Acuerdo de Escazú que contiene los principios preventivo, de no regresión y de progresividad, que la agenda de permisología transgrede flagrantemente. Dejamos abierta la posibilidad de que enmienden el mal camino andado, antes de que el país se replete de conflictos socioambientales que serán su responsabilidad.
FIRMANTES
- Parlamento ambiental ciudadano Coquimbo
- Catemu en Movimiento Valparaíso
- Fundacion Wanaku Akunkawa Valparaíso
- RTCH Red de Titiriter@s de Chile Nacional
- Teatro de ingenio en movimiento RM
- Plataforma Chile mejor sin TLC METROPOLITANA
- Fundación Chile Sin Ecocidio Todas
- Alianza basura cero chile valparaíso
- Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA Araucanía
- Favorita producciones Metropolitana
- Agrupación de Defensa y Conservación de la Flora y Ñuble Fauna de Yungay
- ONG Acción Eco Quintay Valparaíso
- Agrupación de Desarrollo Turístico Rural Sta Lucía Bajo Yungay Ñuble
- Agrupación de Defensa y Conservación de la Flora y Fauna de Yungay Ñuble Ñuble
- Fundación ReVerdes Biobío
- Coopelki Coquimbo
- ACU CHILE Artistas Callejeros Unidos de Chile Metropolitana
- Coordinadora ambiental valles en movimiento Coquimbo
- Comunidad Mapuche José Manquepillan Araucanía
- Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales Nacional
- Reparemos Región Metropolitana
- Diario digital Werken Rojo Chile
- Fundación SERCAL Metropolitana
- Colectiva Artistica Medioambiental La Capuchina Valparaiso
- Asamblea Titiritera V region Valparaiso
- En defensa de la precordillera Metropolitana
- La Costa Se Defiende Nacional
- Fundación Chile Sin Ecocidio todas
- Sindicato Independiente Musical Metropolitano SIMM Metropolitana
- Somos Más La Ligua Valparaíso
- Agrupación vecinal La isla Llay-Llay de Valparaíso
- Comité Ambiental Comunal de Tiltil Metropolitana
- Comité ambiental comunal del Tabo Valparaíso
- Defendamos Patagonia Los lagos
- Movimiento Ciudadano Rescatepingüino Valparaíso
- Somos mas La Ligua Valparaíso
- Huerta Comunitaria Cerro Yungay Valparaíso
- Junta de Vecinos San Sebastián de Las Tunas Del Maule k
- Fundación Qhapaq Ñan (camino inca) Coquimbo
- Modatima Elqui Coquimbo
- Modatima Territorio de Elqui
- Defensa Ambiental Coquimbo
- Chile Mejor sin TLC Rm
- Kaaf V región
- Centinela Ambiental Tongoy Coquimbo
- Mujeres por el Buen Vivir Valparaiso
- Centro Cultural Caleta Horcón Valparaíso
- Huerta cerro Yungay Valparaiso
- ONG Verde Urbano La Araucanía
- Vibra Verde Araucania Temuco
- Mosacat Santiago
- ONG INVESTIGA COLINA Metropolitana
- Concejalía popular San Antonio Valparaíso
- Observatorio Latinoamericano de Conflictos
- Ambientales OLCA Metropolitana
- SAN ANTONIO AMBIENTAL Valparaíso
- Federación Regional de pobladores de Ñuble Ñuble
- ECOSF, de Pudahuel RuRal uNION y ESFUERZO Metropolitana
- CECOSF UNION Y ESFUERZO Metropolitana
- COMITE AGUA POTABLE RURAL DE
- MALPICHAHUE ARAUCANIA
- Comite agua Potable Rural de Malpichahue IX REGION ARAUCANIA
- Corporación Camino a Farellones Metropolitana
- Movimiento Nomas Anglo Metropolitana y V región
- Huerta Cerro 2 Valparaíso
- Fundación Protege los Molles Valparaíso
- Ong Elqui verde Coquimbo
- Coordinadora Ambiental y social Quilicura Metropolutana
- Catemu en Movimiento Valparaíso
- INVESTIGA COLINA Metropolitana
- SCAC Magallanes Región de Magallanes y Antártica Chilena
- Partido Igualdad Chile
- Patrimonio Vivo Costa Valparaíso
- Movimiento Socialista de las y los Trabajadores-MST Metropolitana
- María Jesús Martínez Leiva, defensora ambiental Bío bío
- CDU HPH Metropolitana Santiago de Chile
- Partido Humanista Metropolitana
- Agrupación Cultural Huitral Mapu La Araucanía
- Fundación Ciudadanos y Clima Magallanes y Antártica Chilena
- Partido Humanista de Chile Arica y Parinacota
- CDSA Bosquihuerta Quimey Metropolitana
- Equipo técnico lafkenche de Mariquina Los Ríos
- Huerta en Movimiento Valparaíso
- Acción ambiental y salud Rungue Metropolitana
- Komunidad Educativa Wenuleufu Los rios
- Red por la Defensa de la Precordillera RM
- Acción Ecologista Ekuwün La Araucanía
- Sindicato Nacional de Trabajadoras Eventuales y
- Transitorias de la Agroexportación y del Mar Nacional
- Coordinadora por la Defensa del Territorio De los ríos
- Arpilleras en Resistencia Ainil De los ríos
- Elcerrito Metropolitana
- Biblioteca Bibliotrueque Café Literario Valparaíso
- Potrerillos Amigos Siempre Atacama Santiago.
- Salvemos la playa San Mateo/Plataforma Patrimonial Valparaíso
- Plataforma Patrimonial de Playa Ancha Quinta Región
- Fundación Treile Bio Bio
- Salvemos las Torpederas y el borde costero de Playa
- Ancha Valparaíso
- Rayenia cooperativa de salud y bienestar integral Ñuble
- Organizacion territorial Protección Eco animal, prodefu Quinta región
- Comite rural el Maggi Ñuble
- SCAC Magallanes Región de Magallanes y Antártica Chilena
- Fundación Lenga Magallanes y Araucanía
- SCAC Magallanes
- MED Mov Educación Diferencial Metropolitana
- CAC 6a. Región
- Proyecto Raya Águila Coquimbo
- ECOSS de Barrio RM.
- Asociacion kume newen mapu tiltil Metropolitana
- Sindicato Profesores Til Til Metropolitana
- CAC TilTil Metropolitana
- Kume Newen Mapu Til Til Metropolitana
- Comite ambiental comunal R M
- Küme Newen Mapu Tiltil Metropolitana
- Fundación Glaciares Chilenos Nacional
- Comité adelanto Ayelen O'Higgins
- Comité Ambiental Comunal Mostazal Libertador Bernardo O'Higgins
- Comite de areas verdes y medio ambiente Til Til Metropolitana
- Agrupación de Mujers Caleu Metropolitana
- Comité Ambiental comunal de Tiltil Metropolitana
- Asociación Indígena Kiñe Pu Liwen Metropolitana
- Terrasol Coquimbo
- Coordinadora Ambiental y social de Quilicura Metropolitana
- Siempre verde Los ríos
- Asamblea las torres Metropolitana
- Union comunal de Juntas Vecinales de Mostazal Libertador Bernardo Ohiggins
- Comite ambiental comunal Sexta
- Agrupación Queltehue para la proyección de los
- Humedales de Mostazal Sexta región
- ONG Colectivo VientoSur Metropolitana
- SCAC Magallanes@gmail.com Magallanes y Antártica Chilena
- ONG DESIERTO VESTIDO Tarapacá
- Pulmón Verde Quilicura METROPOLITANA
- Agrupación vecinal La Isla de La Estancilla Llayllay Valparaíso
- Observatorio kula kura Metropolitana
- Cac independencia Metropolitana
- Fundación Basura Metropolitana
- Chile mejorsin tlc Metropolitana
- Colectivo territorial y ONG Wekeche Mongen Los Ríos
- Cecf Chile Novena Región
- Organización Migrantas Valparaíso
- Fundación CorazónDeGato Metropolitana
- Agrupación Cultural Huitral Mapu Araucanía
- Sindicato de trabajadores Frigorífico Temuco Araucanía
- Salvemos Mar Brava Los Lagos
- Agrupación cultural la Mascara Araucania
- Crea Los Lagos Los Lagos
- Asociación Chilena de Zonas y barrios patrimoniales Metropolitana
- Movimiento por el agua y los territorios MAT Nacional
- JJVV La Colonia, Lautaro De la Araucanía
- Agrupación Artística y Cultural Titerike Araucanía
- Fundación Chile Sin Ecocidio Varias
- Asamblea de Mujeres Insulares por las aguas – AMIPA
- Chiloé Los Lagos
- ANIMALISTAS SAN BERNARDO metropolitana
- MAI, Movimiento Ambiental de la cuenca del Trancura Araucanía
- Observatorio de küla kura Metropolitana
- Comite Ambiental Comunal de Chonchi Los Lagos
- Parlamento Ambiental Ciudadano Chile
- LobArtemiza Antofagasta
- Chiloé Libre de Saqueo Energético Los Lagos
- Ong acción medio ambiental Los lagos
- Escazú Ahora Valparaíso
- Fundación Sinergia Comunitaria De La Araucanía
- Corporación Defensa de la Cuenca del Mapocho RM
- guau.conchali@gmail.com Santiago
- Salvemos la playa san Mateo Valparaíso
- Consultora Ambiental Gaia Paisaje Los Lagos
- Comunidad Diaguita El Molle Coquimbo
- Pontificia Universidad Católica de Chile Metropolitana
- Comité Ambiental Comunal de Los Lagos Los Ríos
- Pontificia Universidad Católica de Chile Metropolitana
- Comunidad Indígena Inchiñ Lemungieñ Los Lagos
- Compañía Teatral Manos Revueltas Araucanía
- Agrupación Artística Cinefagia Valparaíso
- Pontificia universidad católica Metropolitana
- Articulación Las Violetas, Temuco Araucanía
- Comunidad Diaguita Campillay Guacalagasta Valparaíso
- Coordinadora territorial de cuencas del norte Coquimbo
- Coordinadora No+AFPs Walmapu Araucania
- ANEF De la Araucanía
- ANATRAP De La Araucanía
- JJVV 49R Estación Boroa Araucanía
- San Antonio Ambiental Quinta Región
- Plantemos Nativo ONG Maule
- Coordinadora Socioambiental de Antofagasta Antofagasta
- Asociación Mapuche Rayün Pikunche, Los Andes Valparaíso
- Kolectivo Pellito y su Tribu Coquimbo
- Rayün PIKUNCHE Valparaíso
- Asamblea Emergencia Precordillera . Peñalolen RM
- Ad kimvn Araucanía
- No a Comahue Antofagasta
- Carolina Osses RM
- Fundación AyCiencia Región de Aysén
- Red Eco Ambiental de Pirque Metropolitana
- Ong El canelo Quinta
- Comparsa Lluvia y Candela Los Lagos
- Tu esencia Coquimbo
- Consejo ecológico de Molina Maule
- Asociación de Agua Potable Rural Provincia de Punilla Ñuble
- JPIC Congregación Verbo Divino Santiago
- Asociación Cultural Enfoque Creativo Metropolitana
- Rarakún, asociación cultural Metropolitana
- Corporación camino a farellones Metropolitana
- Coordinadora Julia Chuñil Bío bío
- Coordinadora Por La Defensa del Río Andalién Del Biobío
- Coordinadora por la defensa del río Andalien Octava
- Partido igualdad Octava
- Red de Iglesias y Minería Es una organización internacional
- Las Ecológicas de Porvenir Alto Valparaíso
- AJUNJI ARAUCANÍA Araucanía
- Coordinadora nomasafp Antofagasta Antofagasta
- Corporacion casa Varas Mena 4q7 SJ Meteopolitana
- Ong maule colectiva Del maule
- ANAMURI A.G Nacional
- ATA Metropolitana
- Coordinadora por Julia Chuñil Bio bio
- Comité ambiental de chonchi Los lagos
- Newenmuri Los lagos
- Agrupación ambiental aitué Los lagos
- Coordinadora.Ambiental Valles en Movimiento Coquimbo
- Colectivo Campesino Coquimbo
- Centinela Ambiental Tongoy Coquimbo
- Restauración ecológica Senderos del Bosque Los ríos
- Compañía de teatro de títeres El Pájaro de CuentOs Metropolitana
- Natalia Belen Retamal Muñoz Valparaiso
- Micorriza Maulina Maule
- HVRutas Maule
- Fundación Altué Maule
- Del Cerro Propagación del flora nativa Maule
- Acción ecologista Ekuwün La Araucanía
- Joy Pakomio Valparaíso
- Stephania Azolas Riquelme Coquimbo
- Anef Araucanía La Araucanía
- Constanza Comparini Coquimbo
- agrupación Kintulafken 5ta región de Valparaíso
- Parque Aéreo Coquimbo
- No a la farfana el colina Metropolitana
- Preservando Limache V región
- ONGJUNTOS Metropolitana
- Luis Sandoval V región
- Organización indígena pakcha Calle Larga Valparaíso
- MCSC Convergencia Socialista Comunitario V región
- Patrimonio Vivo Costa Valparaíso
- Red de Humedales de Chile Todo Chile donde existe un Humedal
- Mujeres y Ríos Libres Valparaíso/Valle del Akunkawa
- Grupo social ambiental y cultural «San Pedro Digno» Valparaíso/ Valle del Akunkawa/ San Pedro de Putupur
- Coordinadora Defensa Akunkawa Valparaíso/ Valle del Akunkawa
- Corporación TRINACRIO de artes y culturas Valparaíso/ Valle del Akunkawa/ Reserva de
- Biosfera La Campana-Peñuelas
- Agrupación cultural Putaendo Histórico Valparaíso