lo más leído

La UDI sobre los 50 años del golpe: «El 11 de septiembre se transformó en algo inevitable»

UDI emite comunicado sobre el golpe de Estado

Se conmemoran 50 años del golpe de Estado de 11 de setiembre. Sin embargo, todavía existen profundas discrepancias sobre los hechos ocurrido en 1987. Así lo ha demostrado el último comunicado emitido por  el partido Unión Demócrata Independiente (UDI).

La UDI ha emitido una declaración pública de ocho puntos sobre el golpe. En el documento, sientan su posición sobre el derrocamiento el presidente Salvador Allende a manos de las fuerzas militares comandadas por el general Augusto Pinochet.

[LEE: AMLO tras reunirse con Boric en La Moneda: «La traición de Pinochet fue abominable»]

El que más resalta es el punto número cinco.  El comunicado de la UDI, reza: “entre 1970 y 1973 sobrevino un quiebre social, político e institucional respecto del cual el 11 de septiembre se transformó en algo inevitable”.

“Los acontecimientos del 11 de septiembre de 1973 marcaron y seguirán marcando de manera decisiva la historia de Chile. Ello exige una profunda y permanente reflexión en torno a sus causas, su significado y sus consecuencias políticas para Chile”, dice el texto.

El partido republicano, además, asegura que “el Gobierno de la Unidad Popular accedió al quebrantamiento de la democracia propiciando una confrontación con la Contraloría General de la República, la Corte Suprema y el Congreso Nacional, para imponer su proyecto político”.

La declaración fue preparada por la directiva del partido, encabezada por el senador Javier Macaya y por Máximo abogado y exsubsecretario general de la Presidencia durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, informa el diario La Tercera.

 

Decidieron no asistir a La Moneda

[LEE: Isabel Allende y conmemoración de los 50 años del golpe: «No hay necesidad de vivir separados, odiándonos»]

El bloque de Chile Vamos se abstuvo de responder al llamado del presidente Gabriel Boric. Decidieron no firmar el “Compromiso de Santiago” impulsado por el Ejecutivo, ni asistir a la ceremonia en La Moneda para conmemorar los 50 años del golpe de Estado.

Ante esta decisión, el presidente Boric propuso la alternativa de realizar un acto protocolar alternativo sin cobertura mediática, sin embargo, esta iniciativa también fue rechazada el ala conservadora.

El presidente Sebastián Piñera, por otro lado, quien también pertenece a esta coalición, sí accedió a firmar el documento del Ejecutivo.

Se trata de una declaración que el Gobierno ha pedido que suscriban exmandatarios, los distintos partidos políticos y los diferentes líderes mundiales que estén presentes en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

La declaración es en pro de la democracia y los Derechos Humanos y se pretende que quienes la suscriban se comprometan al respeto de dichos principios.

Piñera, por otro lado, aseguró que no asistirá a los actos oficiales de conmemoración del golpe de Estado que se realizarán el 11 de septiembre.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email