El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, desdramatizó la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la posible imposición de un arancel adicional del 10% a los países que —según sus palabras— “se alineen con las políticas antiamericanas de los BRICS”. La declaración del mandatario norteamericano ocurre en el contexto de la XVII cumbre del grupo, realizada en Río de Janeiro, donde Chile participa en calidad de país invitado.
Lea también Squella: “Jeannette Jara es sinónimo de hambre en el futuro”
“Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Consultado al respecto, Van Klaveren enfatizó que Chile no se siente aludido por el mensaje. “No quisiéramos especular sobre los alcances de ese tuit. Francamente, creemos que no es una referencia específica a Chile”, señaló el canciller en un punto de prensa realizado en el Museo de Arte Moderno de Río, donde se desarrolla el foro multilateral.
“NO SOMOS PARTE DEL BRICS”
El jefe de la diplomacia chilena fue enfático en aclarar que la presencia del presidente Gabriel Boric en la cumbre no implica una adhesión al bloque. “Chile no se alinea con determinados grupos de países. En el caso del BRICS, asistimos solamente como país invitado”, explicó. En esa línea, sostuvo que “la declaración final del BRICS corresponde exclusivamente a los países miembros y no necesariamente representa la posición de los países invitados”.
La cumbre, liderada por países como China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica —a los que se suman otras seis naciones del Sur Global, entre ellas Irán y Arabia Saudita— cerró su primera jornada con una declaración de 126 puntos que aborda temas como la reforma de organismos internacionales, el conflicto en Medio Oriente y críticas a las medidas comerciales unilaterales, en aparente alusión a Washington.
POLÍTICA EXTERIOR SOBERANA Y RELACIÓN CON EE.UU.
Van Klaveren también recalcó la autonomía de Chile en la definición de su política exterior. “Somos un país soberano, y eso se aplica en nuestra política exterior. Hemos mantenido esa posición a lo largo del tiempo y no vemos razón alguna para modificarla”, subrayó.
Respecto al vínculo bilateral con Estados Unidos, el ministro aseguró que se mantiene sin alteraciones. “Ya hubo una ronda de conversaciones inicial. Hay un contacto casi permanente entre nuestra Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y su contraparte en EE.UU., la USTR, y creemos que esas conversaciones avanzan de manera normal”, sostuvo.
UN GRUPO HETEROGÉNEO, NO UN “EJE DEL MAL”
Consultado por el carácter del BRICS, el canciller chileno también cuestionó las etiquetas con las que algunos sectores intentan encasillar al grupo. “Hay quienes han puesto al BRICS como una especie de ‘Eje del Mal’, pero la verdad es que se trata de un grupo extremadamente heterogéneo, que incluso incluye a un país miembro de la OTAN, como es Turquía”, señaló.
Finalmente, el secretario de Estado reiteró que Chile no comparte todos los puntos del documento final del BRICS y que tampoco participó en su elaboración. “Hay muchos puntos que podrían merecer algún comentario de parte nuestra, pero creemos que no corresponde, porque la verdad es que no hemos participado en la negociación de ese documento”, concluyó.
REACCIONES DE PARLAMENTARIOS
Raúl Soto, diputado PPD e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, llamó a la prudencia frente al anuncio de Trump:
“No hay que adelantar nada porque ésta es una situación todavía en curso. Chile no ha suscrito ningún documento, ni se ha alineado geopolíticamente con ningún grupo, solo asistió invitado por Brasil en calidad de invitado a los BRICS y ha sido bastante prudente. Por lo tanto, no debería esa amenaza ser aplicable a nuestro país”.
Por su parte, el senador UDI Iván Moreira, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, aseguró que no existe intención del Gobierno de ingresar al bloque:
“Chile no va a adherir al BRICS. Hay que desdramatizar la participación como observador. Lo reitero, Chile no va a ingresar al BRICS. Ya le hemos tocado la oreja varias veces al presidente Trump. Los chilenos no tienen ningún sentimiento antiamericano, por el contrario, los invitamos a invertir en Chile”.
“Sobre el anuncio del presidente Trump, yo levanté la alerta respecto del riesgo de ir al BRICS y que el viaje pudiera ser malinterpretado, pero el anuncio del presidente Trump no debiera afectar a nuestro país por cuanto no vamos a ser parte del BRICS o de sus políticas. Chile quiere preservar los 200 años de relaciones amistosas con los Estados Unidos, la relación comercial y la Visa Waiver”.
El ministro Alberto van Klaveren participó, junto al Presidente Gabriel Boric, en la sesión plenaria “Fortalecimiento del Multilateralismo, Asuntos Económicos, Financieros e Inteligencia Artificial” de la XVII Cumbre de Líderes del BRICS. pic.twitter.com/OIiEAKWLxp
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) July 7, 2025