Nacional y economía

Salarios en Chile suben 27 meses consecutivos

Javiera Sanzana

Periodista

salarios
Foto: Agencia Uno
Según el reporte, en mayo de 2025 los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) subieron 8,2% y 8,5%, respectivamente, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que los salarios en Chile continuaron su tendencia al alza, acumulando 27 meses consecutivos de incremento, en el contexto del actual control inflacionario.

Según el reporte, en mayo de 2025 los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) subieron 8,2% y 8,5%, respectivamente, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Lea también: Nivel de ahorro de los hogares cae en el primer trimestre

Por actividad económica, el organismo detalló que «Comercio, construcción e industria manufacturera consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores».

REMUNERACIONES

En cuanto al Índice Real de Remuneraciones que refleja las variaciones salariales considerando la inflación, este aumentó 3,6% interanual, acumulando un alza de 0,6% en lo que va del año.

Respecto a la inflación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró en mayo una variación mensual de 0,2%, con un incremento de 2,4% en el año y de 4,4% en doce meses.

Entre las divisiones que reportaron alzas, destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%), y equipamiento y mantención del hogar (1,0%). En contraste, se registraron caídas mensuales en ítems como seguros y servicios financieros (-2,2%).

Se espera que mañana martes se dé a conocer el IPC correspondiente a junio.

COSTOS LABORALES

El INE también informó que la remuneración media por hora ordinaria alcanzó los $6.942, lo que representa un aumento interanual de 9,6%.

«Para las mujeres, el valor alcanzó $6.737, lo que significó una variación anual de 10,1%; mientras que para los hombres se situó en $7.130, registrando un aumento de 9,2% en el mismo período», apuntó.

En tanto, el costo laboral medio por hora total llegó a $7.934, también con una variación de 9,6% en doce meses.

Para las mujeres, este indicador fue de $7.670, con un alza de 10,1%, mientras que en el caso de los hombres se ubicó en $8.176, aumentando un 9,2%.

Finalmente, la brecha de género en la remuneración media por hora ordinaria fue de -5,5%, mientras que en el costo laboral medio por hora total alcanzó el -6,2%.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email