Internacional

Gaza: Israel busca concentrar a todos los desplazados en Rafah

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Gaza
Foto: Publicado en X por @ruletarusa_mx
Una “ciudad humanitaria” que sería construida sobre las ruinas de Rafah,

Israel anunció este lunes un nuevo plan que busca concentrar a buena parte de la población desplazada de Gaza en un solo punto: una “ciudad humanitaria” que sería construida sobre las ruinas de Rafah, en el extremo sur del enclave palestino. El ministro de Defensa, Israel Katz, instruyó al Ejército para diseñar este proyecto, que se desarrollaría en paralelo a las negociaciones por una tregua entre Israel y Hamás.

Lea también Surinam eligió su primera presidenta

Según detalló Katz, el campamento albergaría en una primera etapa a unas 600.000 personas, actualmente refugiadas en condiciones críticas en la zona costera de Mawasi. Allí han llegado tras múltiples desplazamientos forzados desde el norte, el centro y el sur de Gaza, a medida que las ofensivas militares israelíes han avanzado en los últimos 18 meses de guerra.

TREGUA EN LA MESA: TRUMP Y NETANYAHU SE REÚNEN EN WASHINGTON

El anuncio israelí coincide con una jornada crucial para las gestiones diplomáticas. En la madrugada del lunes, el primer ministro Benjamin Netanyahu será recibido en la Casa Blanca por el presidente estadounidense, Donald Trump, para analizar los términos de una posible tregua. Según adelantó el mandatario republicano, hay “buenas posibilidades” de alcanzar un acuerdo esta misma semana.

Trump impulsa una propuesta de cese del fuego por 60 días, a cambio de que Hamás libere a 10 rehenes vivos y entregue los cuerpos de otros 15. El plan también contempla una retirada parcial del Ejército israelí y un aumento considerable de la ayuda humanitaria. Netanyahu, por su parte, ha señalado que apoya las conversaciones, aunque matizó que cualquier pacto debe cumplir con las condiciones impuestas por su gobierno.

NETANYAHU INSISTE EN ERRADICAR A HAMÁS: TREGUA SERÍA TEMPORAL

Antes de partir a Washington, Netanyahu recalcó que su principal exigencia sigue siendo la eliminación de las capacidades militares y de gobierno de Hamás. “Estamos decididos a traer a todos nuestros rehenes de regreso. Pero también a asegurarnos de que Gaza no represente nunca más una amenaza para Israel”, afirmó el primer ministro.

En ese sentido, el gobierno israelí descarta un alto el fuego permanente como el que demanda Hamás. Para Tel Aviv, la tregua debe ser un paso táctico, no una solución final. Netanyahu declaró que espera que el encuentro con Trump contribuya a avanzar en ese objetivo, aunque reiteró que la operación militar continuará si no se cumplen sus condiciones.

ESTANCAMIENTO EN DOHA: AYUDA HUMANITARIA Y CONDICIONES DEL ACUERDO

En paralelo, las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás continúan en Doha, mediadas por Catar. Fuentes palestinas citadas por Reuters afirmaron que las negociaciones siguen estancadas debido a la negativa israelí de permitir el ingreso libre, sostenido y seguro de ayuda humanitaria a toda Gaza. Hamás, por su parte, sostiene que cualquier tregua de 60 días debe incluir un compromiso explícito hacia un alto el fuego permanente.

La delegación palestina también ha advertido que cualquier proyecto para reubicar masivamente a la población gazatí podría considerarse una forma de desplazamiento forzoso encubierto, algo prohibido por el derecho internacional humanitario.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email