Durante una sesión de la Comisión Especial Investigadora (CEI) por Licencias Médicas, la superintendenta (s) de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), Patricia Soto, informó que solicitaron antecedentes a la Policía de Investigaciones (PDI) sobre trabajadores del sector privado.
La entidad aún espera la respuesta para poder procesar y revisar los datos, que corresponden a un universo de 2,8 millones de empleados con contrato.
Lea también: Megaoperativo en La Calera deja al menos 13 detenidos
Soto explicó que el objetivo es detectar a personas que hayan salido del país mientras contaban con licencias médicas activas entre 2024 y mayo de 2025.
«Dentro de los cruces que acabo de anunciar hoy día es precisamente aquellos trabajadores del sector privado que salieron del país estando ellos con licencia médica», afirmó.
CONTRALORÍA
A diferencia del cruce anterior realizado por la Contraloría, que se limitó al sector público, esta revisión se centra exclusivamente en trabajadores del mundo privado.
En ese contexto, Soto subrayó que «Nosotros como Superintendencia de Seguridad Social, con el objeto de aportar y contribuir (…) vamos a proceder a hacer ese cruce».
NUEVA NORMATIVA
La autoridad detalló que en junio se ofició formalmente a la PDI para acceder a los RUT de los viajeros.
«Hemos solicitado en el mes de junio, vía oficio, a la Policía de Investigaciones la información respectiva para que nos aporte con los RUT de estos trabajadores», señaló.
Añadió que la entrada en vigencia de la Ley 21.746, desde el 24 de mayo de 2025, entrega a la Suseso nuevas atribuciones para requerir esta información. «Se establece para la Superintendencia de Seguridad Social la facultad de exigir esa información a distintos organismos. Podría ser PDI, podría ser Servicio de Registro Civil», explicó.
SUSESO
Una vez que Suseso reciba los datos, los analizará y enviará a las entidades competentes.
«Suseso la va a analizar, la va a procesar y obviamente la va a informar a las respectivas entidades de previsión que son la Compin y las isapres», aclaró Soto.
También indicó que «Cuando yo hablo de 2,8 millones de personas, me refiero a los RUT que corresponden a los trabajadores dependientes del sector privado».
SANCIONES Y DERIVACIÓN A FISCALÍA
Si se confirma que hubo uso indebido de licencias, se tomarán medidas contra los infractores. «Lo que va a corresponder es la devolución del pago de subsidio por incapacidad laboral de esa licencia médica», advirtió Soto.
Asimismo, los médicos que emitieron licencias sin justificación serán investigados.
«El médico que emitió licencia médica sin fundamento médico, se arriesga a que la Superintendencia de Seguridad Social inicie una investigación de oficio y, obviamente se pueda sancionar», añadió.
Finalmente, la superintendenta (s) confirmó que los antecedentes se remitirán al Ministerio Público para eventuales acciones penales.
DIPUTADO ULLOA APOYA CREAR INTENDENCIA PARA COMBATIR LICENCIAS FALSAS
El diputado independiente-PPD Héctor Ulloa respaldó la propuesta de la Superintendenta (s) de Seguridad Social, Patricia Soto, quien solicitó a la PDI los datos de 2,8 millones de trabajadores del sector privado que habrían salido del país con licencias médicas activas entre 2024 y mayo de 2025.
«Recibimos la exposición contundente, clara, de la Superintendente de Seguridad Social subrogante, quien nos explicó que ha pedido un cruce de datos con la PDI para investigar una millonaria cantidad de licencias médicas de trabajadores del sector privado que habrían viajado al extranjero», señaló el parlamentario. Recordó que ya hay una investigación en curso sobre el uso fraudulento de licencias en el sector público, que involucra a 25 mil funcionarios.
A juicio del legislador, «el gran número de personas involucradas deja en evidencia que existe un verdadero modus operandi, una estrategia para defraudar al sistema de Salud en Chile, tanto público como privado».
Ulloa también apoyó la propuesta de crear una Intendencia de Licencias Médicas para fortalecer la fiscalización. “Son más de 8 millones de licencias médicas al año y 8 personas en esa repartición claramente no dan abasto”, advirtió.
Finalmente, llamó a respaldar las medidas impulsadas por la Contraloría, que «ha hecho una labor relevante, importantísima, en destapar en primer lugar los cientos de miles de licencias médicas del sector público», y pidió avanzar en mociones que otorguen más atribuciones y recursos a la entidad fiscalizadora. «Debemos tomar medidas concretas para poner freno a estas irregularidades, y a la gran cantidad de recursos que se dilapidan en licencias médicas falsas», concluyó.