lo más leído

A un año de los apagones: Enel compensará a 800 mil clientes desde septiembre

Javiera Sanzana

Enel
Foto: Agencia Uno
Entre las medidas anunciadas, destaca la habilitación de un sitio web exclusivo y un canal de atención presencial en oficinas, donde los consumidores podrán presentar reclamos y antecedentes, en caso de haber sufrido daños en aparatos eléctricos a causa del corte.

En julio comenzó la fase de implementación del acuerdo entre el SERNAC y las empresas Enel Distribución y Enel Colina, el cual forma parte del proceso de compensación colectiva que beneficiará a 801.141 clientes afectados por los prolongados cortes de energía eléctrica en la Región Metropolitana durante agosto de 2024.

Lea también: Trump anuncia un arancel del 50% a las importaciones de cobre

Este hito se enmarca dentro del Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC). En esta etapa, las compañías deben entregar información detallada a los usuarios sobre los alcances del acuerdo, incluyendo los plazos establecidos para su ejecución.

MEDIDAS

Entre las medidas anunciadas, destaca la habilitación de un sitio web exclusivo y un canal de atención presencial en oficinas, donde los consumidores podrán presentar reclamos y antecedentes, en caso de haber sufrido daños en aparatos eléctricos a causa del corte.

Enel Distribución y Enel Colina también asumieron el compromiso de revisar especialmente los casos vinculados a «daño o pérdida total de artefactos eléctricos», como parte del PVC.

ACUERDO

El acuerdo extrajudicial establece que ambas compañías compensarán en conjunto a más de 800 mil usuarios. Los montos variarán dependiendo del «tramo vinculado a la duración de la interrupción del suministro», según lo ya indicado.

Además, el SERNAC puso a disposición de la ciudadanía una «calculadora para estimar la compensación correspondiente a los cortes de luz de 2024».

Junto con esto, se incluyen montos adicionales por el costo de haber realizado reclamos a través de los distintos canales del SERNAC: «0,17 UTM (por canal presencial), 0,021 UTM (por línea telefónica o Call Center) y 0,015 UTM (vía canal web)».

Finalmente, se consideró una compensación especial de «$18.000 por pérdida de alimentos, medicamentos u otros productos refrigerados o congelados». Este beneficio está dirigido a quienes «estuvieron sin suministro por 36 o más horas continuas y que reclamaron por esta causa hasta el 12 de febrero de 2025».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email