Política

Delpiano enfrenta duros cuestionamientos por orden de Boric en caso FACh

Cristian Navarro H.

Periodista

Delpiano
Foto: Agencia Uno
La mayoría de los parlamentarios opositores coincidió en que la orden presidencial abre un delicado debate sobre la competencia entre la justicia ordinaria y la justicia militar.

Una tensa jornada se vivió este martes en la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, donde la ministra del ramo, Adriana Delpiano, y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea (FACh), general Hugo Rodríguez, comparecieron para entregar antecedentes sobre el caso de cinco funcionarios que intentaron trasladar ketamina en un avión institucional desde Iquique a Santiago.

El conflicto se agudizó luego de que el Presidente Gabriel Boric instruyera a la FACh entregar los antecedentes del caso al Ministerio Público, lo que fue interpretado por varios parlamentarios como una desautorización a la decisión inicial de mantener la investigación en la justicia militar. La ministra había solicitado que la sesión fuera secreta, argumentando la sensibilidad del tema, pero la oposición rechazó la petición.

Lea también Jeannette Jara confirma incorporación de Nicolás Eyzaguirre a su comando

CRÍTICAS POR “INTROMISIÓN” PRESIDENCIAL

El diputado Andrés Jouannet (Amarillos) fue uno de los más críticos: “El Presidente exigió a la FACh violentar sus procedimientos legales. Esto es una aberración jurídica y una falta de respaldo absoluto a la ministra Delpiano”. En la misma línea, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) aseguró que “se ha pisoteado a la ministra”, mientras que Camila Flores (RN) sostuvo que Boric “le quitó el piso” tanto a la titular de Defensa como al comandante en jefe de la FACh.

Luis Sánchez (Republicanos), por su parte, advirtió que “no es justo que esta discusión —y las acciones del Presidente— se analicen a puerta cerrada, cuando lo que está en juego es la separación de poderes”. La mayoría de los parlamentarios opositores coincidió en que la orden presidencial abre un delicado debate sobre la competencia entre la justicia ordinaria y la justicia militar.

DELPIANO: “NO ME HE SENTIDO PASADA A LLEVAR”

Frente a los cuestionamientos, Delpiano aseguró que no ha sentido vulnerada su autoridad y defendió el trabajo institucional: “No me he sentido pasada a llevar. Pero sí me he sentido interpretada palabra a palabra. No tengo recuerdo, en ninguna comisión anterior, de sentirme ante un tribunal popular”. La ministra apeló al respeto mutuo y a mantener un clima de diálogo, subrayando que “para poder hacer un trabajo fructífero en un tema tan complejo, ojalá que la buena disposición por lado y lado facilite este diálogo”.

Delpiano también entregó detalles sobre el procedimiento seguido tras detectar el ilícito en la base aérea de Iquique: “Se ve ingresar una maleta sospechosa, se le pasa por rayos X, se avisa a la fiscalía de Aviación y luego se contacta a la PDI para que analice el contenido. Así se confirma que se trata de una sustancia ilícita, en este caso, ketamina”.

La ministra explicó que, aunque el caso fue inicialmente derivado a la justicia militar por tratarse de un recinto castrense y personal uniformado, la Fiscalía Regional de Iquique solicitó los antecedentes debido a investigaciones paralelas por tráfico de drogas en la zona, no necesariamente vinculadas a uniformados.

REACCIONES DIVIDIDAS EN EL OFICIALISMO Y LA OPOSICIÓN

Desde el oficialismo, la diputada Carmen Hertz (PC) criticó lo que calificó como un “espectáculo político”, mientras que Ericka Ñanco (FA) llamó a no utilizar el caso para “hacer un gallito con el Presidente”. En tanto, el diputado Enrique Lee, presidente de la comisión, reconoció que el ambiente no fue el más adecuado: “No fue el mejor tono ni el mejor clima”.

Más enfático fue el diputado Cristhian Moreira (UDI), quien expresó: “Me da vergüenza lo que está pasando. Sea quien sea el ministro o ministra, no se puede permitir este trato. Más aún cuando se trata de una mujer. Qué vergüenza”.

El debate continuará, ya que el caso reavivó las diferencias sobre los alcances del fuero militar, la coordinación entre las instituciones de defensa y la fiscalía, y el rol del Ejecutivo en decisiones que tocan el límite entre lo político y lo judicial.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email