El Presidente Gabriel Boric aseguró que frente a temas como la nueva amenaza arancelaria del Mandatario norteamericano, Donald Trump, al cobre el Gobierno «reacciona con cautela como corresponde en la diplomacia».
«En diplomacia no se hace política por redes sociales, sino que mediante comunicaciones oficiales, sino que mediante comunicaciones oficiales», sagregó.
El Mandatario aseveró que «estamos esperando la comunicación oficial por parte del Gobierno de Estados Unidos respecto de cuál va a ser la política. Si es que incluye o no incluye los cátodos de cobre, cuáles son los límites, si es que esto efectivamente se va a llevar adelante o no. Y en función de esto vamos a poder responder con la solidez institucional que caracteriza Chile».
Lea también: Presidente de la Cámara pide citar al Cosena ante escándalo en FF.AA.
Del mismo modo, el jefe de Estado dijo esperar, «con el consenso transversal de que Chile es uno solo, que no haya dudas en que la soberanía chilena para tomar sus propias decisiones en materia de política internacional se tiene que respetar.».
El Presidente Boric destacó que, más allá de la diplomacia, «la política internacional de Chile se decide en Chile y la decide el Presidente de la República. Y espero que eso no esté en cuestión, porque yo siempre, siempre, siempre voy a defender los intereses de nuestro país por sobre cualquier otra consideración».
ORDEN A LA FACH
Desde La Moneda, el Mandatario también se refirió a la controversia a raíz de la orden dada a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para que entregara antecedentes sobre los exfuncionarios vinculados a narcotráfico a la Fiscalía Regional de Tarapacá.
Al respecto sostuvo que “lo que yo le señalé ayer en la reunión que tuvimos con los tres comandantes en Jefe, al comandante en Jefe de la FACh es que era imperativo que entregaran los antecedentes que se tenían respecto a este tema a la Fiscalía de Tarapacá, porque está llevando adelante una investigación que es mucho más amplia respecto a este tema”.
“Yo no voy a entrar en una disputa de palabras más, palabras menos. Acá la institucionalidad se respeta y lo que me importa es que el narcotráfico no puede permear las Fuerzas Armadas y en eso estamos todos absolutamente unidos”, resaltó el jefe de Estado.