Donald Trump volvió a estar en el centro del debate internacional tras la filtración de un audio grabado durante una reunión privada con donantes en 2024, en el que asegura haber amenazado a Vladímir Putin con “bombardear Moscú” si Rusia invadía Ucrania.
Las declaraciones, reveladas por CNN y recogidas en el libro 2024: How Trump Retook the White House and the Democrats Lost America, fueron registradas antes de su triunfo electoral.
“Le dije a Putin: ‘Si entras en Ucrania, voy a bombardear hasta la mierda a Moscú. No tengo otra opción’”, afirmó Trump ante un reducido grupo de donantes. “Y entonces me respondió: ‘No te creo’. Pero me creyó al cien por ciento”, añadió el mandatario, según se escucha en el registro.
El presidente, ahora en su segundo mandato, reiteró así una narrativa que ha defendido públicamente desde el inicio de la guerra: que su presencia en la Casa Blanca habría evitado la invasión rusa, y que tanto Putin como Xi Jinping respetaban su capacidad de acción.
Lea también: Rusia lanza más de 700 drones en nuevo bombardeo masivo contra Ucrania
LA «ADVERTENCIA» A XI JINPING
En la misma reunión, Trump aseguró haber hecho una advertencia similar al presidente chino Xi Jinping ante un hipotético ataque sobre Taiwán. “Le dije que bombardearía Pekín. Pensó que estaba loco”, sostuvo. “Pero nunca tuvimos un problema”, agregó, en referencia a la estabilidad relativa durante su primera presidencia.
Aunque estas afirmaciones se alinean con su discurso de campaña, el contenido explícito del audio filtrado generó revuelo. Desde la campaña de Trump se negaron a comentar el registro, grabado durante actos en Nueva York y Florida.
REACCIONES
Desde Moscú, el portavoz presidencial Dmitri Peskov se limitó a recomendar a los periodistas que dirigieran sus consultas a la Casa Blanca. “No sabemos si esto es verdadero o falso”, declaró. También señaló que “en ese período, hasta donde entendemos, Trump aún no era presidente”, deslizando dudas sobre la autenticidad del contexto.
En Washington, la filtración añade tensión a un panorama diplomático ya convulsionado. La semana pasada, Trump acusó a Putin de lanzar “tonterías” en sus conversaciones sobre la guerra y dejó claro: “No estoy contento con Putin, porque está matando a mucha gente”.
Además, Trump sugirió que evalúa nuevas sanciones contra Moscú, en línea con un proyecto presentado en el Senado. “Lo estoy considerando muy seriamente”, declaró el martes ante su gabinete.
RELATO DE LA DISUASIÓN
Durante la cumbre del G7 celebrada en Canadá, el presidente ya había señalado que si hubiera continuado en la Casa Blanca en 2020, la guerra de Ucrania “nunca habría ocurrido”. En octubre del año pasado, en entrevista con el Wall Street Journal, afirmó que le advirtió a Putin: “Te voy a dar en pleno Moscú. Somos amigos, no quiero hacerlo, pero no me dejas opción”.
Sus declaraciones son parte de una estrategia narrativa donde Trump se posiciona como el único líder capaz de frenar conflictos internacionales mediante una mezcla de intimidación y pragmatismo. No obstante, la situación actual en Ucrania y Gaza revela las dificultades de esa fórmula.
Esta semana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, abandonó la Casa Blanca sin anunciar avances hacia un alto el fuego en Gaza, en medio de una creciente frustración por parte del mandatario estadounidense, cuyos intentos de resolver ambos conflictos se han visto estancados.
🔴 Trump told Putin he would ‘bomb the s— out of Moscow’ in leaked audio
Find out more ⬇️https://t.co/FCY2NT2ZgU pic.twitter.com/K7mMnVxihP
— The Telegraph (@Telegraph) July 9, 2025