Política

Diputados piden al Presidente Boric convocar al Cosena

Cristian Navarro H.

Periodista

Cosena
Foto: Agencia Uno
A través de un oficio enviado al Ejecutivo, los parlamentarios advirtieron que la infiltración del crimen organizado en las Fuerzas Armadas constituye una amenaza directa a la seguridad nacional.

Ante los recientes casos de narcotráfico que involucran a miembros del Ejército y la Fuerza Aérea, un grupo de diputados de Chile Vamos —encabezados por el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN)— solicitó formalmente al Presidente Gabriel Boric que convoque con urgencia al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena).

Lea también Van Klaveren y arancel al cobre: «Chile va a seguir encontrando mercado»

A través de un oficio enviado al Ejecutivo, los parlamentarios advirtieron que la infiltración del crimen organizado en las Fuerzas Armadas constituye una amenaza directa a la seguridad nacional. «Las máximas autoridades del país deben evaluar y coordinar medidas para frenar un fenómeno que, de no abordarse con decisión, puede desestabilizar profundamente a Chile», señaló Castro.

El jefe de la bancada de Renovación Nacional, Miguel Mellado, respaldó la petición y subrayó que “cuando el crimen organizado logra penetrar instituciones como las Fuerzas Armadas, estamos frente a una amenaza que excede cualquier color político. El Cosena debe ser convocado con urgencia”.

Desde la UDI, el diputado Henry Leal también llamó al Gobierno a actuar con mayor firmeza. Criticó que el Presidente Boric se reuniera el martes con los tres comandantes en jefe en La Moneda sin activar formalmente al Cosena. “Eso no es la forma correcta de enfrentar un asunto tan grave”, afirmó.

El Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) es una instancia consultiva que el Presidente de la República puede convocar para recibir asesoría de las principales autoridades del país. Entre sus integrantes figuran los presidentes del Senado y la Cámara, el presidente de la Corte Suprema, los comandantes en jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, el general director de Carabineros y la contralora general. También pueden asistir ministros de Estado, según disponga el mandatario.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email