La Unión Europea reafirmó este jueves su compromiso con Ucrania al lanzar un Fondo Europeo para la Reconstrucción del país, orientado a atraer inversiones privadas a gran escala. El anuncio fue realizado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la cuarta Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania, celebrada en Roma, donde también se oficializó un nuevo paquete de ayudas por 10.000 millones de euros.
“Será el mayor fondo de capital a nivel mundial para apoyar a Ucrania”, destacó Von der Leyen, quien explicó que los recursos se destinarán a sectores estratégicos como energía, transporte, materias primas críticas e industrias de doble uso. El fondo arrancará con un capital inicial de 220 millones de euros, con el objetivo de movilizar hasta 500 millones del sector privado antes de 2026.
Países como Italia, Alemania, Francia y Polonia, junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI), ya confirmaron su participación. “Confío en que otros se unirán pronto”, dijo Von der Leyen, quien subrayó que Europa ya ha entregado 165.000 millones de euros en apoyo a Ucrania desde 2022. Este año, la UE cubrirá el 84 % de la financiación externa necesaria para el país.
Lea también: Nueva ofensiva israelí deja decenas de muertos en Gaza
KIEV
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció el respaldo europeo, aunque aprovechó la tribuna para pedir más recursos militares. En la madrugada del jueves, denunció que Rusia lanzó 18 misiles y 400 drones contra Kiev, razón por la cual solicitó más sistemas de defensa aérea, misiles y tecnología antidrones. “Tenemos que bloquear estas acciones. Necesitamos nuevas inversiones para defender nuestras ciudades”, instó.
La anfitriona del evento, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, lanzó un mensaje al mundo empresarial: “No tengáis miedo de invertir y reconstruir en Ucrania”. Junto a Zelenski, Von der Leyen y Meloni, también asistieron el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz. En total, la cumbre reunió a 3.500 participantes, incluyendo 100 delegaciones oficiales, 40 organismos internacionales y 2.000 empresas.
Aunque las nuevas ayudas no alcanzan los 16.000 millones comprometidos en la cumbre de Berlín de 2023, el encuentro de Roma mostró una mayor representación internacional y un renovado interés en los proyectos de reconstrucción. Según las previsiones más optimistas, la recuperación total de Ucrania podría requerir hasta 500.000 millones de euros.
CAMINO HACIA LA ADHESIÓN
Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, remarcaron que Ucrania ha cumplido los requisitos para iniciar formalmente las negociaciones de adhesión a la UE. Bruselas estima que Kiev podría incorporarse antes de 2030, pese a las difíciles circunstancias que enfrenta.
En el cierre de la sesión, el canciller alemán Friedrich Merz envió un mensaje tanto a Moscú como a Donald Trump, instándolo a “seguir del lado europeo”. La respuesta vino del enviado especial estadounidense, Keith Kellogg, quien aseguró que Estados Unidos sigue del lado de sus aliados.
En contraste, la embajada rusa en Roma calificó la conferencia como “cínica” y “mentirosa”, acusando a los líderes occidentales de “codicia” y de ignorar las verdaderas causas de la guerra. Las declaraciones, lejos de apagar los ánimos, reafirmaron la voluntad política del bloque europeo de seguir apoyando a Ucrania “el tiempo que sea necesario”.
🔴 ÚLTIMA HORA | La UE lanza un fondo de inversión privada para la reconstrucción de Ucrania y nuevas ayudas de 10.000 millones https://t.co/YXJSlofehS
— EL PAÍS (@el_pais) July 10, 2025