Un juez federal en New Hampshire bloqueó este miércoles la implementación de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba restringir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. El magistrado Joseph Laplante adoptó la medida tras certificar como demanda colectiva un recurso presentado por organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes.
Lea también Putin duplica el gasto militar para sostener la guerra
Con esta decisión, Laplante permitió que el caso avanzara como una acción colectiva, abriendo paso a la emisión de una orden judicial que frena a nivel nacional la polémica iniciativa del exmandatario. El fallo constituye el primer revés jurídico significativo para Trump desde que la Corte Suprema redujera, a fines de junio, el alcance de las medidas cautelares que los jueces pueden dictar contra políticas del Ejecutivo.
LA DEMANDA COLECTIVA Y SUS IMPLICANCIAS
El recurso fue impulsado por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones, en nombre de personas no ciudadanas cuyos hijos podrían perder su derecho a la ciudadanía por nacer en territorio estadounidense. Entre los demandantes figuran una solicitante de asilo hondureña embarazada y un ciudadano brasileño cuya esposa dio a luz en marzo.
El juez Laplante afirmó que la ciudadanía es «el mayor privilegio que existe en el mundo» y que su supresión causaría un «daño irreparable». Aunque suspendió por siete días la aplicación de su decisión para dar margen a una apelación del gobierno republicano, señaló que entregará una resolución escrita a la brevedad.
DEBATE CONSTITUCIONAL
El centro de la controversia gira en tornoa la Decimocuarta Enmienda, que establece que todas las personas nacidas en Estados Unidos son ciudadanas. Sin embargo, la administración Trump ha argumentado que esta garantía no debe aplicarse a los hijos de inmigrantes en situación irregular, basándose en la frase «sujetas a su jurisdicción».
Según el equipo jurídico del expresidente, permitir la ciudadanía automática en estos casos genera incentivos negativos para la inmigración irregular, afectando la soberanía y estabilidad del país.
LA CORTE SUPREMA Y LOS LÍMITES AL PODER JUDICIAL
El juez Laplante dictó su fallo apenas semanas después de que la Corte Suprema limitara la facultad de los jueces federales para emitir medidas cautelares universales, aquellas que protegen a personas que no forman parte directa de una demanda. La propia Corte ordenó revisar medidas cautelares que habían bloqueado previamente la orden de Trump a nivel nacional.
No obstante, la certificación como demanda colectiva abre una nueva vía legal para frenar la iniciativa presidencial, desafiando el reciente criterio del máximo tribunal.
Aunque la Casa Blanca aún no ha presentado formalmente su apelación, se espera una rápida respuesta ante este nuevo obstáculo legal, que podría reactivar el debate político y jurídico sobre uno de los pilares más sensibles del sistema migratorio estadounidense.
#ULTIMAHORA Nuevo revés para decreto de #Trump que busca eliminar #CiudadaníaPorNacimiento: Juez Laplante emitió bloqueo nacional tras aceptar una demanda colectiva. Esto, pese a que #CorteSuprema limitó ese tipo de fallos el mes pasado. #EEUU #inmigrantes #BirthrightCitizenship pic.twitter.com/CcMPeRSxok
— Hector Quiroga (@AbogadoQuiroga) July 10, 2025