lo más leído

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Está Pasando

sala sinfónica
Foto: UCHILE
El Presidente Gabriel Boric destacó que “llevar el conocimiento, la cultura y las artes más allá de las aulas es construir y hacer patria”.

A diez años de iniciados los trabajos del Complejo Universitario VM20, la Universidad de Chile inauguró de manera oficial su Gran Sala Sinfónica Nacional.

La apertura se efectuó con un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, dirigidos por el maestro invitado Maximiano Valdés.

En la instancia estuvieron presentes las principales autoridades nacionales y universitarias, encabezadas por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, y la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.

Lea también: Galaxia «fósil»: Un raro descubrimiento en el universo

El Mandatario destacó que “llevar el conocimiento, la cultura y las artes más allá de las aulas es construir y hacer patria”.

“La Universidad de Chile, al igual que el resto de las universidades estatales, son un ejemplo de la diversidad con la que se piensa y se construye al servicio de Chile y su desarrollo. Este edificio encarna precisamente ese espíritu, porque aquí, en Vicuña Mackenna 20, van a confluir el pensamiento crítico, tan propio de nuestra universidad, la formación académica en torno a la política, el quehacer público y las relaciones internacionales, junto con el arte y la cultura”, afirmó.

Por su parte, Rosa Devés manifestó que “es un orgullo para la Universidad de Chile poner a disposición de la ciudadanía un centro de excelencia para las artes que contempla la Gran Sala Sinfónica Nacional que inauguramos, y también salas de ensayo de alta calidad para la Orquesta, el Banch, el Coro y la Camerata, así como nuevas dependencias para el funcionamiento del Centro de Extensión Artística y Cultural Domingo Santa Cruz, CEAC”.

Foto: UCHILE

 

GRAN SALA SINFÓNICA

La Gran Sala Sinfónica forma parte del Complejo Universitario VM20, cuya inauguración también se aproxima, y que será la casa de la Facultad de Gobierno, el Instituto de Estudios Internacionales y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, además del CEAC.

“Después de más de ocho décadas cumpliendo con una labor irremplazable en la difusión de la música de excelencia, nuestros conjuntos patrimoniales podrán convivir en un mismo espacio”, añadió la rectora.

Junto con la inauguración de este nuevo espacio, el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile puso a disposición del público la totalidad de su programación 2025, cuyo detalle está disponible en www.ceacuchile.cl.

Las entradas para todos los programas se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl y en boleterías del Teatro Universidad de Chile. Los valores generales van desde los $9.500 con descuentos especiales de hasta el 40% para estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile. Asimismo, hay rebajas para adultos mayores, además de convenios especiales (socios Coopeuch, tarjeta Vecino Providencia, Mundo Achs y Patrimonio Cultural).

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email