Por primera vez, se detectó en Chile un calabozo similar a los que se encuentran en recintos penitenciarios o policiales, ubicado en el patio interior de una vivienda en Estación Central.
Lea también: Psicología lidera matrícula 2025 y crecen carreras tecnológicas
Carabineros y funcionarios de seguridad ciudadana desalojaron ayer el inmueble, ubicado a pocas cuadras de la Alameda y del sector conocido como «La pequeña Caracas».
La casa está en Piloto Pardo 333, en un cité de dos pisos, con el segundo nivel construido de forma irregular. El patio estaba cubierto por una estructura que lo hacía invisible desde el aire.
CALABOZO
Bajo ese techo no se encontraba una instalación común, sino un calabozo de aproximadamente 5 por 3 metros, fabricado con rejas y cerradura, que contenía una silla en su interior.
También encontraron en el lugar una barra de metal instalada de forma horizontal, que presuntamente usaban para colgar personas, método con el que habrían torturado al exteniente venezolano Ronald Ojeda.
Según el Servicio Médico Legal, Ojeda murió por «Asfixia posicional mecánica», tras haber permanecido suspendido durante horas, lo que provocó compresión torácica e impidió la respiración.
No obstante, fuentes relacionadas con ese caso aclararon que no hay antecedentes que vinculen directamente a Ojeda con este lugar, ya que la información disponible apunta a que fue asesinado por el Tren de Aragua en la «Toma haitiana» de Maipú, donde su cuerpo fue finalmente encontrado.
UNA CASA DE SEGURIDAD
La propiedad fue ocupada durante años por la banda peruana Los Pulpos, pero vecinos aseguran que posteriormente fue tomada por una facción venezolana del Tren de Aragua tras un violento desalojo a tiros.
Según la Municipalidad de Estación Central, se trataba de «Una casa de seguridad» usada por «Una organización criminal extranjera».
De acuerdo con el municipio, la vivienda incluía una sala de reuniones, “un dormitorio exclusivo para los líderes de la organización”, una oficina y 17 habitaciones. Los ocupantes habrían abandonado el lugar recientemente, dejando basura, ropa, restos de comida, un microondas, muebles dañados, colchones y otros enseres.
OPERATIVO
Al lugar acudió el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz (FA), quien declaró que «Desde hace varios años que tenemos esta política de parte del municipio, de poder trabajar en conjunto con las policías y también recogiendo denuncias que nos hacen vecinos, de manera de poder desalojar inmuebles que generen alguna situación de incivilidad o principalmente de delitos, los cuales nuestros vecinos nos están denunciando y ante los cuales nosotros podemos hacer estas intervenciones de manera coordinada junto con ellos».
Muñoz también sostuvo que «Estamos comprometidos con proteger a nuestra comunidad y enfrentar con firmeza este tipo de actos que amenazan la seguridad de nuestros barrios».
En el operativo participaron también las direcciones de Desarrollo Comunitario, Obras Municipales, Aseo y Ornato, además de Seguridad.
DELITO
El subprefecto Juan Pardo, jefe de la Bicrim Estación Central-Cerrillos, explicó que tras la entrada de Carabineros, «El personal de la municipalidad detecta elementos que podrían estar relacionados con la comisión de delitos. Por tal motivo nos dan alerta a nosotros, y personal especializado en investigación ingresa y efectivamente encuentran elementos que podrían tener relación con alguna comisión de delito».
Por ello, se notificó al Ministerio Público y se solicitó la intervención de peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI para examinar el lugar.
Consultado sobre si se trataba de una casa de tortura como las encontradas en otras ciudades, el subprefecto dijo que «Se encontraron elementos que podrían tener relación a algún delito, lo cual va a ser periciado y va a ser analizado conforme a la información que nosotros mantenemos».
TREN DE ARAGUA
Respecto a una posible conexión directa con el Tren de Aragua, fue cauteloso, señalando que «Se tienen que cotejar los elementos encontrados y toda la evidencia que está relacionada con algún proceso investigativo que tenga relación con esta vivienda».
Y agregó: «Nosotros levantamos indicios, elementos que podrían ser medios de prueba en un proceso investigativo. Eso es lo que estamos realizando nosotros ahora, evaluando, revisando, y levantando posible evidencia o indicios que podrían servir para algún proceso investigativo o alguno que se genere».
PDI
También estuvo presente el seremi de Seguridad Pública, Alejandro Jiménez, quien destacó que «Se ya está haciendo un trabajo investigativo y de trabajo mancomunado entre las instituciones: Carabineros, la PDI, la Municipalidad, la seremía, etc.», y recalcó que «Estamos haciendo un trabajo para poder definitivamente terminar con el crimen organizado y todas las incivilidades y delitos que se están cometiendo especialmente en esta zona: Estación Central, Santiago-Meiggs, para efectos de poder entregar tranquilidad y calma a la gente, y esta es una muestra de que cuando podemos trabajar en conjunto, hay resultados».
Consultado sobre el uso de la vivienda como centro de torturas, Jiménez respondió que «Hay indicios de delitos, como bien se señaló», y aclaró que por la reserva de la investigación no podía especificar «Qué tipo de delitos, pero de que hay indicios, hay indicios».