En medio de la creciente tensión internacional por el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50% al cobre chileno, el Presidente Gabriel Boric aprovechó la conmemoración de los 54 años de la nacionalización del mineral para entregar un mensaje de unidad nacional y defensa estratégica del recurso.
Desde las profundidades de la mina El Teniente de Codelco, en Machalí, el Mandatario planteó que el cobre «está hoy en el centro del debate mundial», aludiendo a la creciente atención que ha generado el tema en los mercados y en medios influyentes como el Financial Times, que esta semana dedicó su editorial principal al mineral.
Lea también Fiscalía pedirá prisión preventiva para Camila Polizzi
“El cobre tiene hoy un sentido profundo de largo plazo. Se engarza con el principal desafío que tenemos como generación: enfrentar la crisis climática”, señaló Boric. “Cuanto más se restringe el cobre, más avanza también el calentamiento global, y aquí no tenemos tiempo que perder”.
En ese contexto, hizo un llamado directo a la comunidad internacional para evitar medidas proteccionistas o sanciones encubiertas contra el metal:
“Esperamos que no se pongan trabas ni penalizaciones al cobre, sino que se abran caminos para que este recurso fundamental siga desarrollándose”.
UNIDAD NACIONAL Y DEFENSA DE LA SOBERANÍA
El Presidente reafirmó que la industria cuprífera chilena “es de clase mundial” y “fruto del esfuerzo de generaciones de chilenos y chilenas”, recordando que su nacionalización fue posible gracias a un consenso político transversal, que —aseguró— sigue vigente:
“Cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia afuera. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional. Ese consenso es el que ha sabido defender la soberanía de nuestras riquezas y ponerlas al servicio de un mundo más justo y habitable”.
Boric también subrayó que Chile cuenta con instituciones sólidas y una política de autonomía estratégica y diversificación comercial, elementos clave —dijo— para enfrentar los vaivenes de un mundo turbulento.
“Vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran seguir comprándolo. Chile tiene una larga tradición de respeto al derecho internacional y de apertura comercial, y en materia minera, nuestra aproximación es la misma”, sostuvo.
LLAMADO A LA UNIDAD TRANSVERSAL
El discurso culminó con una invitación a todos los sectores políticos a cerrar filas en torno a la defensa del cobre y la política exterior chilena.
“Desde las profundidades de El Teniente, quiero invitar a todos mis compatriotas, sin importar su color político, a mantenernos unidos en la defensa de nuestro cobre y de nuestra política comercial. Y lo vamos a hacer como corresponde en diplomacia: con prudencia, dignidad y valentía”, concluyó.
Con este mensaje, Boric reafirmó que el cobre no solo es un recurso económico clave para Chile, sino también un símbolo de soberanía, justicia climática y unidad nacional en tiempos de incertidumbre global.
Hoy es el Día de la Dignidad Nacional, esa jornada en que con valentía y visión de Estado, Chile se unió para nacionalizar el cobre, uno de los mayores hitos de nuestra historia reciente.
54 años después, desde las profundidades de la División El Teniente de Codelco, convoco al… pic.twitter.com/vffyqkocGj
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 11, 2025