Con la excepción de Londres, los mercados europeos registraron caídas este lunes tras la advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 30 % a productos de la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto. La medida, que agrava el escenario de tensiones comerciales globales, provocó un fuerte retroceso en el sector automovilístico y un repliegue generalizado de los inversores.
Lea también Presidente de Irán habría resultado herido durante ataque israelí
El índice paneuropeo STOXX 600 bajó un 0,6 % en la apertura, con retrocesos significativos en las bolsas de Fráncfort (-0,78 %), Milán (-0,74 %), Madrid (-0,64 %) y París (-0,60 %). El Euro Stoxx50, que agrupa a las principales compañías del continente, cayó un 0,76 %. Solo el FTSE 100 de Londres resistió la tendencia, con un alza del 0,2 %, favorecido por su menor exposición al comercio internacional.
BRUSELAS REACCIONA CON ADVERTENCIAS DE REPRESALIAS
El sábado, Trump endureció su posición comercial al anunciar nuevos aranceles si no se logran acuerdos bilaterales. En respuesta, el domingo la Comisión Europea anunció que extenderá hasta agosto la suspensión de sus propias contramedidas, pero advirtió que prepara un paquete de represalias por 21.000 millones de euros si no hay avances.
El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, confirmó este lunes que la UE tiene lista esa ofensiva arancelaria. Además, se convocó un Consejo extraordinario de ministros de comercio de la UE para coordinar la postura común del bloque. Según fuentes diplomáticas, hay esperanza de que EE.UU. reduzca los aranceles anunciados del 30 % a un 10 % generalizado, manteniendo solo tarifas del 25 % sobre acero, aluminio y automóviles.
REACCIÓN DE LOS MERCADOS Y SECTORES GOLPEADOS
El sector automovilístico europeo fue el más castigado con una baja del 1,4 %, seguido por el minorista, que cayó un 1 %. En contraste, AstraZeneca subió un 1,9 % tras anunciar resultados positivos de un ensayo clínico de su medicamento Baxdrostat.
Pese al clima adverso, la confianza empresarial en Europa subió un 1,1 % para el tercer trimestre, encadenando tres alzas consecutivas, lo que sugiere una resiliencia del tejido productivo del continente frente a la amenaza arancelaria.
PANORAMA GLOBAL: CAÍDAS EN ASIA Y EN LOS FUTUROS DE EE.UU.
La incertidumbre se extendió también a otros mercados. En Asia, el índice Nikkei de Tokio cayó un 0,31 %, mientras que Shanghái subió levemente (0,27 %) y Shenzhen bajó un 0,11 %. En Wall Street, los futuros anticipan pérdidas: el Dow Jones y el Nasdaq caen un 0,51 %, y el S&P 500 un 0,53 %.
BONOS, COMMODITIES Y CRIPTOMONEDAS
En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos soberanos subieron: el alemán a 10 años alcanzó el 2,731 % y el español el 3,346 %. En materias primas, el oro subió un 0,50 %, hasta 3.372 dólares por onza, y el petróleo Brent avanzó un 0,48 %, situándose en 70,7 dólares el barril.
El bitcóin siguió su tendencia alcista, con un incremento del 3,21 %, alcanzando los 122.919 dólares, en medio de un intenso debate legislativo en EE.UU. sobre la regulación de las criptomonedas.
🔴 #URGENTE | Las bolsas europeas caen hasta un 1% tras la amenaza de Trump de imponer aranceles del 30% https://t.co/py5zGNC2ip
— Invertia (@Invertia) July 14, 2025