Política

Vallejo sobre el voto de extranjeros: «Chile es una anomalía»

Está Pasando

Vallejo anomalía
Foto: Agencia UNO
Además, respecto de las declaraciones de Johannes Kaiser durante su proclamación, la vocera aseveró que «en política no todo vale», dijo, y que «la ciudadanía espera que el debate sea con mayor altura».

«Nuestro llamado es que no hayan cálculos políticos desde esa perspectiva del mundo opositor”, dijo la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, respecto de la reforma que regulariza la multa a los ciudadanos que no voten en elecciones y que excluye la sanción a los electores extranjeros, y además calificó la situación de nuestro país en esa materia como «una anomalía».

“Yo lo plantearía al revés. Lo que yo creo es que muchos de los que se oponen a normalizar la situación del derecho a voto de los extranjeros respecto a la realidad de otros países son porque tienen a la vista que probablemente tiendan a favorecerlo», sostuvo la vocera.

Lea también: Presidente de la Cámara acusa cálculo político del Gobierno por voto extranjero

Hoy a las 15 horas está programada una votación en la Cámara de Diputados para establece multas por no sufragar.

Se trata de un proyecto que presentó la diputada Joanna Pérez (Demócratas) en 2019 y que se reactivó a partir de un reciente acuerdo entre el Gobierno y parlamentarios de oposición y del oficialismo para destrabar la discusión que establece una penalización -de entre $34 mil y $204 mil- a quienes no asistan a las urnas.

«UNA ANOMALÍA»

«Lo que estamos diciendo como Gobierno es que, así como un chileno no puede elegir presidente o presidenta en Perú, un chileno no puede elegir presidente o presidenta en Venezuela, o en Colombia, o en otro país de América Latina, tampoco suceda con los extranjeros en nuestro país”, explicó la vocera respecto de la posición del Gobierno sobre este tema.

“Respecto a las elecciones de los primeros mandatarios, Chile es una anomalía», sostuvo Vallejo.»Tanto así que pasa que extranjeros que están con residencia temporal y ya se fueron, podrían tener derecho a votar por el presidente o presidenta”.

La ministra reiteró que lo que se busca es “normalizar la situación de nuestro país respecto a lo que pasa en el mundo y que a nuestro presidente o presidenta lo elijan los chilenos y chilenas”.

Asimismo, la secretaria de Estado descartó que en el Ejecutivo exista un cálculos políticos para impulsar la normativa.

«DEBATE CON MAYOR ALTURA»

Por otro lado, la vocera lamentó las declaraciones del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien calificó a la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara, como «Bachelet con esteroides«.

«En política no todo vale», dijo, y agregó que «la ciudadanía espera que el debate sea con mayor altura».

«Que sea un debate de ideas, no de ataques, no con odio, no con caricaturas, no con violencia», puntualizó.

A juicio de la vocera, «las posiciones políticas pueden ser muchas, pueden ser muy distintas, pueden ser muy contrapuestas incluso, pero siempre se tienen que dar en un debate que sea en torno a las ideas y no a las descalificaciones o a ataques de distintas características».

Recalcó que esperan «de todos los candidatos y candidatas que contribuyan a dar en el ejemplo, a dar el ejemplo en torno a un debate con altura de miras».

«Los chilenos y chilenas esperan más de los candidatos y candidatas», aseguró.

«Insisto, que pongan sobre la mesa sus propuestas, sus ideas y no ataques, descalificaciones o discursos de odio», recalcó.

 

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email