lo más leído

Test de pelo y polígrafo: Las propuestas de Matthei contra la narcoinfiltración

Está Pasando

Foto: Agencia UNO
«Los servidores públicos que incurren en estos delitos son traidores a la patria y deben ser investigados y sancionados como tales», insistió.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, emplazó al Presidente Gabriel Boric a que adopte un conjunto de medidas urgentes -desde test de pelo al uso de polígrafo- para combatir la narcoinfiltración en las instituciones del Estado, en particular en las Fuerzas Armadas y organismos ligados a la seguridad nacional.

“Estamos cerca de un punto de no retorno”, advirtió durante la presentación de sus propuestas contra el crimen organizado.

«En las últimas semanas, se dieron a conocer dos casos muy preocupantes donde el narcotráfico se metió dentro de nuestras Fuerzas Armadas. Esto demuestra el avance del crimen organizado en nuestras instituciones, algo que no podemos permitir”, advirtió.

Lea también: Ossandón y drogas en FF.AA.: «Este es un problema de seguridad nacional»

“Los servidores públicos que incurren en estos delitos son traidores a la patria y deben ser investigados y sancionados como tales. Los uniformados honestos, que son la inmensa mayoría, no se merecen esta ofensa”, recalcó.

TRES PROPUESTAS

Para Matthei, es urgente aplicar medidas tanto a civiles como a uniformados vinculados con la seguridad nacional.

De acuerdo con la abanderada de la UDI, las herramientas que propone buscan “reforzar la confianza institucional” y garantizar que los encargados de combatir el narcotráfico no estén comprometidos con redes delictuales.

Para ello presentó tres iniciativas.

La primera es un test de pelo obligatorio. Este se dirigiría principalmente a funcionarios públicos del área de seguridad, incluyendo policías, militares, gendarmes y fiscales. El objetivo es detectar consumo o vínculos con el narcotráfico.

La segunda consiste en un control patrimonial reforzado. Esto es, ordenar a los mandos revisar si el nivel de vida de sus subordinados (autos, viajes, propiedades) coincide con sus ingresos.

“Si alguien vive muy por encima de lo que gana, podría estar recibiendo dinero del crimen organizado. Se busca identificar y sacar a los infiltrados antes de que causen daño”, explicaron desde su equipo.

Finalmente, la tercera propuesta contempla el uso de polígrafo en los procesos de selección y control de funcionarios estratégicos con acceso a información sensible, para evitar filtraciones y detectar posibles infiltraciones, detalló Matthei.

“Es urgente detectar a cualquier miembro de estas instituciones que colabore con el crimen organizado, llevarlos ante la justicia y lograr su condena. Porque un infiltrado puede causar un daño irreparable”, puntualizó la candidata de Chile Vamos.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email