Por semanas, Evelyn Matthei fue la figura inamovible del primer lugar en las encuestas. Pero ese ciclo parece haber llegado a un punto crítico. Este lunes, un mensaje interno del equipo programático de la candidata de Chile Vamos dejó entrever la inquietud: “Se valora el trabajo de Cadem, pero sus cifras difieren demasiado de Criteria o CEP”, se leyó en un chat privado que rápidamente trascendió a la prensa.
Lea También: Test de pelo y polígrafo: Las propuestas de Matthei contra la narcoinfiltración
La declaración no fue casual. En la última entrega de la encuesta Cadem, la exalcaldesa aparece tercera en preferencias espontáneas con apenas un 9%, detrás de Jeannette Jara (28%) y José Antonio Kast (23%). En primera vuelta con lista cerrada, Matthei retrocede a 14%, acumulando una baja de nueve puntos en menos de un mes. La narrativa del desgaste tras meses liderando ya no basta.
Desde su entorno llaman a la calma. El jefe de campaña, Diego Paulsen, aseguró el domingo que “esta semana debería marcar un punto de inflexión”. Pero lo cierto es que los números también son negativos en Criteria y Panel Ciudadano UDD, lo que ha intensificado los cuestionamientos internos.
CAMBIO DE ESTRATEGIA
En el seno de Chile Vamos se comenta que la candidatura ha perdido claridad. Varios parlamentarios oficialistas —con quienes Matthei se ha reunido en las últimas semanas— han hecho ver la necesidad de reforzar el discurso, reordenar la estrategia y generar un relato coherente. Uno que no solo apunte al electorado de derecha, sino también al 40% de votantes que aún no se sienten identificados con nadie.
Aunque el comando ha intentado dar señales de amplitud sumando a figuras como Paula Daza y asesores de Amarillos en áreas programáticas, la falta de coordinación preocupa. No hubo aviso previo al comité político sobre la llegada de Daza como vocera, y las reuniones clave del equipo de campaña se han vuelto esporádicas. A eso se suma un punto de tensión: la reciente afirmación de Paulsen de que “nuestro adversario es José Antonio Kast”, que generó incomodidad entre sectores que buscan una lista única con Republicanos y la Nueva Derecha.
KAST CAPITALIZA EL DESORDEN
Desde el Partido Republicano, José Antonio Kast respondió con claridad: “Nuestros adversarios son Jeannette Jara y los continuadores del fracasado gobierno de Boric”. Una frase que fue bien recibida en su entorno y que contrasta con la indefinición que algunos ven en la campaña de Matthei. En los sondeos, Kast ha ganado terreno en los temas más sensibles: economía, migración, delincuencia, narcotráfico. Espacios que antes eran dominio de Matthei.
Mientras tanto, Jeannette Jara aparece consolidando su liderazgo entre los votantes de izquierda y centroizquierda. Su crecimiento ha sido constante desde las primarias, y su candidatura se ve favorecida por la idea de lista única parlamentaria del oficialismo.
¿REBOTE O DECLIVE?
En Chile Vamos hay dos almas: una que cree que la caída es estacional, propia del remezón post-primarias, y otra que ve señales más profundas de desgaste y desconexión. En ambos casos, el mensaje es claro: la candidatura de Matthei necesita recuperar el foco, actualizar su tono y dejar de mirar con desdén las encuestas que ya marcan tendencia.
Si el “punto de inflexión” no llega pronto, el espacio que Matthei parecía dominar podría consolidarse como territorio ajeno. Y con las parlamentarias en el horizonte, el precio de un mal diseño presidencial se podría pagar también en escaños.