El fútbol sudamericano se prepara para vivir una pequeña revolución tecnológica. La Conmebol oficializó un cambio VAR Conmebol que empezará a aplicarse de manera progresiva desde esta semana, afectando directamente a equipos chilenos como Universidad de Chile y Palestino, que disputan los playoffs de la Copa Sudamericana.
El ajuste consiste en mover el monitor del VAR a la tribuna opuesta a los bancos de suplentes, algo similar a lo que ya ocurre en ligas europeas. El objetivo es claro: aislar a los árbitros cuando revisen jugadas clave, reduciendo la presión externa de jugadores, técnicos y personal que suele rodear la cabina en momentos tensos.
Lee también: Superclásico caliente: dura sanción a Marcelo Díaz
Según explicó el organismo en un comunicado, “esta modificación se realizará conforme lo permita el protocolo del VAR y siempre que la infraestructura del estadio lo haga posible. El cambio consiste en situar el RAA en una zona de menor tránsito operativo y con menor presencia de personal técnico y jugadores durante el desarrollo del encuentro”.
Las primeras pruebas ya comenzaron en los partidos de ida de los playoffs de la CONMEBOL Sudamericana 2025. De esta forma, se espera que el cambio VAR Conmebol se vea este mismo miércoles en el duelo entre Bolívar y Palestino en La Paz, y mañana jueves en el encuentro que protagonizará Universidad de Chile ante Guaraní en el Estadio Nacional.
La medida busca dar mayor transparencia a las decisiones del VAR, evitando influencias externas y polémicas que han marcado algunos partidos continentales. Además, la Conmebol planea extender este ajuste a las fases finales de la Copa Libertadores del próximo año, siempre que las condiciones de cada estadio lo permitan.
Para clubes como la U y Palestino, el cambio VAR Conmebol supone una nueva dinámica a la que deberán adaptarse rápidamente. Especialmente porque ambos se juegan mucho en esta etapa de la Copa Sudamericana, donde cada cobro puede ser decisivo para avanzar.
En definitiva, el fútbol sudamericano da un paso más para acercarse a estándares europeos, intentando que las decisiones del VAR sean más limpias, menos presionadas y, sobre todo, más respetadas por todos los actores en cancha.