Nacional y economía

Gendarmería defiende legalidad en liberación de Osmar Ferrer

Valeria Lagos

Osmar Ferrer
El director general subrogante descartó fallas en el procedimiento que permitió la excarcelación del imputado por el caso del «Rey de Meiggs».

El director general subrogante de Gendarmería, Rubén Pérez, confirmó este miércoles que el oficio que permitió la liberación de Osmar Ferrer —imputado por el asesinato de José Reyes, alias “El Rey de Meiggs”— llegó por los canales formales y con todos los elementos de verificación correspondientes.

En conversación con Cooperativa, Pérez explicó que “hemos revisado inmediatamente los procedimientos para saber de la liberación de esta persona, si existía alguna falencia en el procedimiento llevado a cabo por personal de la oficina de estadística del Centro Penitenciario Santiago I. Esa revisión determinó que no hubo ningún tipo de alteración en nuestro sistema informático”.

Lea también: Cuestionada jueza del caso «sicario» entrega su versión

La declaración surge luego de que se conociera públicamente la excarcelación de Ferrer, lo que generó críticas desde el mundo político y cuestionamientos sobre eventuales errores en el proceso.

CONDUCTOS REGULARES

Pérez recalcó que el documento con el que se notificó el término de la medida cautelar a Gendarmería “llegó por los conductos regulares y oficiales de parte del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago”, e incluía “una firma electrónica que tiene un código de verificación”, lo que valida completamente su autenticidad.

Además, detalló que la comunicación entre Gendarmería y el Poder Judicial se realiza exclusivamente por vías oficiales, y que no hubo indicios de suplantación o alteración del contenido recibido.

“Todo el sistema está respaldado, verificado y auditado conforme a las normativas que rigen el traspaso de información judicial”, añadió.

La liberación de Osmar Ferrer ha provocado indignación entre parlamentarios, quienes exigieron explicaciones tanto al Poder Judicial como al Gobierno. Algunos incluso han solicitado la destitución de la jueza Irene Rodríguez, quien dictó la medida.

Pese al respaldo entregado por Gendarmería a la legalidad del proceso, el caso continúa generando controversia pública y política, particularmente por la gravedad del delito que se le imputa a Ferrer.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email