Más de un mes después de anunciarlo públicamente, Patricio Tombolini formalizó su advertencia.
El exsubsecretario de Transportes y militante del Partido Radical presentó una demanda civil contra el diputado Gonzalo Winter. A quien acusa de haber dañado su honra tras una controvertida aparición en la franja televisiva de la primaria presidencial del oficialismo.
Lea También: Winter defiende su franja: «No me di cuenta que era Tombolini»
La acción judicial fue interpuesta el 9 de julio ante el 12° Juzgado Civil de Santiago. Y representa un episodio inédito en el actual ciclo político, donde los efectos de las campañas electorales se trasladan directamente a tribunales.
TOMBOLINI EN LA CAMPAÑA DE WINTER
El origen del conflicto se remonta al 11 de junio, día en que se estrenaron las franjas de los precandidatos del oficialismo. En la pieza audiovisual de Winter —representante del Frente Amplio— se incluyó brevemente una imagen de Tombolini en el marco del llamado Caso Coimas. Acompañada de un discurso sobre desigualdad, injusticia y abuso de poder. El montaje visual incluyó también imágenes de Pinochet y Jorge Correa Sutil, lo que amplificó la carga simbólica del mensaje.
Sin embargo, la franja omitió un dato clave: Tombolini fue absuelto en 2007 de todos los cargos por los que fue investigado y detenido en el marco de ese caso. La Corte Suprema lo declaró inocente, poniendo fin a un proceso judicial que incluyó 43 días de prisión preventiva en el penal Capitán Yáber.
La omisión no pasó desapercibida. Tras una ola de críticas, el comando de Winter retiró el fragmento de su franja. Y el propio diputado se excusó diciendo que “no se dio cuenta que era él”. Pero para Tombolini, el daño ya estaba hecho.
LA DEMANDA
“No vi la franja, pero a los pocos minutos comencé a recibir llamados. La rabia y la impotencia fueron inmediatas”, señala el exsubsecretario en la demanda, patrocinada por el abogado Carlos Lagos y con la participación del exdiputado Gabriel Silber.
La acción judicial exige una indemnización de $400 millones de pesos por daño moral, argumentando que la exposición mediática reactivó una experiencia personal dolorosa y generó un menoscabo grave a su nombre y reputación.
“Se trata de una afrenta que afecta no solo a mí, sino también a mi familia. Me expusieron por hechos de hace 20 años por los cuales fui exonerado. Eso no puede quedar impune”, agrega Tombolini en el escrito.
La demanda cuestiona además la coherencia del Frente Amplio, que —según señala el texto— se presenta como abanderado de la justicia y la transparencia, pero incurre en prácticas que “desprecian una verdad judicial”.
Finalmente, se alude al derecho a la honra consagrado en la Constitución y se defiende que el daño extrapatrimonial sí es compensable en términos legales, dejando en manos del tribunal la determinación final del monto.
Mientras tanto, este caso abre una nueva arista en la discusión sobre los límites de la propaganda política y la responsabilidad que asumen los candidatos al usar imágenes de terceros sin contexto ni autorización.