Política

Tohá queda con millonaria deuda tras derrota en primarias

Valentina Torres

Tohá voto
Foto: Agencia UNO
La deuda de Tohá pone presión al PPD y al PS. Los partidos aún no deciden si ayudarán a la excandidata que terminó en segundo lugar.

La candidatura presidencial de Carolina Tohá no solo terminó con una contundente derrota electoral a manos de Jeannette Jara. Sino también con una pesada carga financiera: una deuda cercana a los $176 millones que hoy nadie en su coalición parece dispuesto a asumir.

Lea También: El reto de Carolina Tohá para ganar las presidenciales

Fuentes del comando confirman que el monto corresponde a “deuda facturada”. Es decir, compromisos con proveedores que no fueron cubiertos por los aportes formales ingresados a través del Servel, los que alcanzaron poco más de $250 millones. El desfase, aseguran cercanos a la exministra, era previsible incluso antes del 29 de junio. Pero la magnitud sorprendió incluso a los más experimentados del PPD.

La cifra aún está en revisión y será reportada por el administrador electoral de su campaña, el secretario general del PPD, José Toro Kemp, en la rendición oficial ante el Servicio Electoral. Pero en el entorno de Tohá ya se preguntan si, tras su caída, los partidos le tenderán la mano o le darán la espalda.

¿QUIÉN PAGA LA CUENTA?

El caso recuerda el fracaso presidencial de Carolina Goic en 2017, cuando terminó su aventura con una deuda de $290 millones. En esa oportunidad, la Democracia Cristiana absorbió el pasivo. Hoy, en cambio, la situación de Tohá parece más incierta. La primaria no permite reembolsos estatales por voto, y el respaldo político tras su candidatura se ha diluido con rapidez.

Desde el PS, por ejemplo, aseguran que no han recibido ninguna solicitud formal para colaborar con el pago. Aunque advierten que ya hicieron una contribución de $40 millones. El PPD, transfirió $90 millones durante la campaña, pero no ha comprometido más fondos, al menos por ahora.

UN PROBLEMA MÁS PROFUNDO

La molestia dentro del comando es evidente. Parte de su equipo considera que la deuda es resultado directo de la escasa inversión de los partidos, en particular del PS. Argumentan que la campaña de Tohá recibió más aportes de donantes individuales ($121 millones) que sus rivales, incluido Gonzalo Winter, quien fue ampliamente financiado por el Frente Amplio. Aun así, el resultado fue desastroso.

Además, la situación financiera del PS —que arrastra un déficit superior a los $1.000 millones según su balance 2024— no ayuda a proyectar una solución favorable para la exministra. En la interna socialista, aseguran que incluso se evaluó hacer un aporte mínimo de $20 millones, cifra que solo se duplicó al enterarse de que el PPD pondría más dinero, pese a su frágil estado financiero.

UNA DERROTA «CON COSTOS»

La derrota de Tohá en las primarias fue política, estratégica y también económica. El silencio de los partidos que la promovieron y financiaron parcialmente hace prever un escenario complicado para quien alguna vez fue considerada figura clave del Socialismo Democrático. Con las elecciones parlamentarias en el horizonte y la izquierda reconfigurando su poder, el futuro político de Tohá —y su capacidad para pagar sus cuentas— sigue tan incierto como el destino de la coalición que la llevó a competir.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email