Política

Ministra Lobos: «El proyecto que elimina la UF produce efectos no deseados»

Está Pasando

Lobos UF
Foto: Agencia UNO
«Nosotros hemos dicho que no apoyamos el proyecto, que es importante escuchar a los expertos y buscar soluciones alternativas», aseveró la secretaria de Estado.

«Tal como lo expuso el ministro Marcel el martes en la Comisión de Economía, nosotros creemos que el proyecto que elimina la UF produce efectos no deseados, especialmente en lo que es el mercado inmobiliario», sostuvo tajante la ministra de la secretaría general de la Presidencia, Macarena Lobos.

Recalcó, además, que «nosotros hemos dicho que no apoyamos el proyecto, que es importante escuchar a los expertos y buscar soluciones alternativas».

En conversación con Tele13 Radio, la secretaria de Estado afirmó que «en la práctica nosotros entendemos que los parlamentarios tienen sus facultades para presentar ciertos proyectos y abrir ciertos debates. Nosotros como Ejecutivo siempre hemos dicho que estamos abiertos al debate democrático, siempre en la medida que primero se respeten las reglas del juego, que sean temas de iniciativa no de iniciativa exclusiva y que efectivamente se hagan con evidencia técnica, que se ponderen sistémicamente todos sus efectos».

Lea también: Magdalena Piñera irrumpe en la interna de CHV con guiño a Matthei

Respecto de la UF, Lobos enfatizó que en el Ejecutivo «hemos puesto el foco para dinamizar el sector inmobiliario. que ha estado resentido. Aprobamos hace poco el proyecto que establece este beneficio para las tasas, para efectivamente favorecer que la clase media pueda acceder a la vivienda propia y creemos que esa es la línea correcta para poder hacernos cargo de esto».

De ahí que reiteró la imortancia de «que se escuchen a los expertos, que sean con evidencia y que en definitiva no tengan efectos no deseados, porque uno puede tener muy buenas intenciones, pero finalmente los efectos no son los deseados».

QUIÉN PUEDE VOTAR

Aparte de la UF, otro tema abordado por la ministra Macarena Lobos fue el voto.

“Nosotros como Ejecutivo tenemos un principio claro: que efectivamente el voto tiene que ser obligatorio, tiene que haber sanción para los ciudadanos y que tenemos que debatir respecto del tema de los extranjeros y hacer una legislación que sea razonable y que sea acorde a los estándares internacionales», dijo.

A su juicio, debe ser «mucho más restringido, porque no nos parece razonable que personas que inclusive estén transitoriamente en el país, ni siquiera tienen una permanencia, puedan determinar las autoridades de la primera magistratura”.

La ministra reconoció que en ciertas iniciativas ha prevalecido la coyuntura y el interés electoral por sobre los principios.

«Eso lo hemos visto en distintas oportunidades», aseveró.

«Nosotros hemos criticado, por ejemplo, que en el caso de los migrantes tuvimos un debate muy áspero en el Presupuesto recién pasado, de que se quería prohibir que los hijos de migrantes pudieran ir a los establecimientos de salud o escolares, pero que sí votaran», puso como ejemplo.

«Entonces acá no hay una posición clara respecto de esto y por eso es importante que tengamos el espacio para hacer este debate y ojalá lleguemos a una conclusión que nos conduzca a tener una legislación de carácter permanente y que dé certezas a todos los ciudadanos y ciudadanas», manifestó Lobos.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email