Nacional y economía

Minsal investiga casos de niños afectados tras recibir anestesia

María González

Periodista

Minsal anestesia
Foto: Agencia Uno
El Minsal anunció las medidas luego de la denuncia de la SACH

Esta semana, el Ministerio de Salud (Minsal) anunció una serie de medidas tras la denuncia realizada por la Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) respecto a cinco casos graves relacionados con anestesia pediátrica.

En concreto, se registraron cuatro niños fallecidos y uno con severas secuelas neurológicas luego de ser sometidos a anestesia general para cirugías electivas.

De acuerdo con la SACH, las intervenciones se realizaron bajo técnicas anestésicas habituales y validadas en población infantil, utilizando fármacos como Sevoflurano, Propofol y Fentanilo. Lo cual, fue sin que se detectaran complicaciones intraoperatorias como hipoxia o reacciones adversas agudas.

Lea también: Minsal anuncia acciones por presencia de Listeria en alimentos.

MINSAL POR ANESTESIA PEDIÁTRICA

El caso llamó la atención de los especialistas, quienes detectaron coincidencias con un estudio realizado en España que vinculó el uso del Sevoflurano con una mutación mitocondrial hereditaria. 

De hecho, en uno de los niños afectados en Chile se habría identificado esta alteración genética. Lo cual, abrió una línea de investigación sobre su posible relación con los casos reportados. En ese contexto, y tras conocer la denuncia, el Minsal activó un plan de acción que incluye:

– Realización de auditorías clínicas para esclarecer los hechos.

– Comunicación del evento a la red internacional, a través del Centro Nacional de Enlace, para conocer si se han registrado casos similares en otros países.

– Revisión de literatura científica y farmacovigilancia intensificada a cargo del Instituto de Salud Pública.

– Trabajo colaborativo con especialistas y sociedades médicas para evaluar y reforzar protocolos.

– Refuerzo del sistema de notificación de eventos centinela en toda la red de salud.

Cabe precisar que el Minsal reiteró que la anestesia pediátrica sigue siendo un procedimiento seguro, destacando que los casos reportados corresponden a situaciones aisladas y que la investigación se realiza con la máxima rigurosidad técnica y ética.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email