Una nueva subvariante del COVID-19 identificada como XFG —también conocida como “Frankenstein” o “Stratus”— ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “variante bajo vigilancia” debido a su rápida expansión en Europa y América Latina, especialmente en Brasil. Según expertos, se trata de una recombinación de las variantes LF.7 y LP.8.1.2, y si bien no genera síntomas más graves que otras, destaca por su alta capacidad de contagio.
Lea también China denuncia que EE.UU impuso aranceles del 53,6 %
El Instituto Oswaldo Cruz confirmó que la cepa fue responsable del 62% de los casos secuenciados en Río de Janeiro entre el 1 y el 8 de julio. También se ha reportado presencia en São Paulo, Ceará y Santa Catarina. A pesar de su avance, las vacunas actuales siguen ofreciendo protección eficaz, especialmente contra formas graves y hospitalizaciones.
¿POR QUÉ SE LA DENOMINA “FRANKENSTEIN”?
El apodo deriva de su origen genético híbrido: al recombinarse dos variantes distintas dentro de un mismo huésped, el virus crea lo que los científicos llaman una «quimera viral», fenómeno común en la evolución de los coronavirus. Esta característica ha generado preocupación, aunque no evidencia de mayor letalidad.
“Es la variante predominante en Europa y ya llegó a Brasil”, señaló a Infobae el infectólogo Ricardo Teijeiro. “No presenta mayor gravedad, pero genera síntomas como disfonía, inflamación de la laringe y, en algunos casos, pérdida total de la voz”, agregó.
AÚN SIN CASOS EN ARGENTINA, PERO CON MONITOREO ACTIVO
En Argentina no se han notificado casos de XFG hasta la fecha, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional correspondiente a la primera semana de julio. El Ministerio de Salud confirmó que las hospitalizaciones por COVID-19 se mantienen bajas y los casos detectados suman 40, con solo dos fallecimientos en ese período.
Hugo Pizzi, epidemiólogo y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, insistió en la importancia de mantener actualizada la vacunación. “Las personas vacunadas cuentan con un buen nivel de anticuerpos. Incluso las nuevas fórmulas, como la vacuna argentina ARVAC, permiten adaptarse a futuras variantes”, afirmó.
SÍNTOMAS DISTINTIVOS Y RIESGOS
El principal síntoma de la variante XFG es la ronquera o afonía, acompañada de fiebre, tos seca, dolor de garganta, fatiga y malestar general. Aunque estos síntomas son similares a otras cepas, su rápida expansión preocupa a las autoridades sanitarias. En países como España, los contagios se triplicaron en semanas.
Pese a ello, la OMS insiste en que no hay evidencia de mayor gravedad ni de disminución de eficacia en las vacunas. Sin embargo, sí se recalca la necesidad de mantener sistemas de vigilancia genómica activos para detectar posibles mutaciones con potencial pandémico.
PREVENCIÓN Y VACUNACIÓN SIGUEN SIENDO CLAVES
Las vacunas de ARNm y las de base recombinante, como ARVAC, continúan siendo eficaces. La reciente autorización de vacunas combinadas contra COVID-19 e influenza en EE. UU. busca reforzar la inmunización para la temporada invernal.
En Argentina, las autoridades aún no confirman la circulación de la variante, pero el aumento de casos en países vecinos como Brasil obliga a reforzar las estrategias de prevención, como la vacunación, el uso de mascarillas en zonas de riesgo y el aislamiento de personas contagiadas.
Según el último reporte oficial, se registraron 245 casos de COVID-19 en las últimas dos semanas en el país, cifras que, aunque bajas, requieren una vigilancia permanente ante síntomas que pueden confundirse con otras enfermedades respiratorias.
Aunque la variante XFG no representa una amenaza mayor si se cuenta con esquema de vacunación actualizado, su velocidad de propagación y la posibilidad de recombinaciones futuras hacen imprescindible mantener activas las medidas de vigilancia, prevención y vacunación.
🦠En las últimas jornadas se ha detectado una nueva variante del #covid, llamada #Frankenstein, y ya hay algunos casos en #Canarias.
🗣️Lo #analizamos con el médico epidemiólogo y ex miembro del Comité Permanente para Europa de la Organización Mundial de la Salud @OMS_Spain,… pic.twitter.com/xNXaSbrmEX
— Ponte al Día (@PontealDiaRTVC) July 18, 2025