lo más leído

Santiago es la 2ª ciudad más habitable de Latinoamérica, según The Economist

Javiera Sanzana

Periodista

Santiago
Foto: Agencia Uno
En el contexto latinoamericano, Buenos Aires (Argentina) lidera el ranking, seguida por Santiago de Chile, Montevideo (Uruguay), San Juan (Puerto Rico) y Lima (Perú).

«Somos el mejor país de Chile», diría la conocida frase popular convertida en meme en redes sociales al revisar el ranking de habitabilidad elaborado por The Economist, que ubica a Santiago entre las ciudades mejor posicionadas de América Latina y dentro de las 50 más destacadas a nivel global.

No obstante, la perspectiva cambia según el momento en que se mire. En 2020, Santiago lideraba el ranking en la región, pero en la actualidad ha sido superado por Buenos Aires, que se quedó con la delantera «por una nariz».

De acuerdo con la versión 2025 de este índice, que considera aspectos como seguridad, transporte, educación y salud, Copenhague (Dinamarca) se alza como la ciudad más habitable del mundo, desplazando a Viena (Austria), que ahora comparte el segundo lugar con Zúrich (Suiza) y pierde así el liderazgo que mantuvo durante tres años consecutivos.

En el tercer lugar figura Melbourne (Australia), seguida por Ginebra (Suiza) y Sídney (Australia), consolidando el predominio europeo y oceánico en el top global.

10 MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

  1. Copenhague, Dinamarca

  2. Viena, Austria y Zúrich, Suiza

  3. Melbourne, Australia

  4. Ginebra, Suiza

  5. Sídney, Australia

  6. Osaka, Japón y Auckland, Nueva Zelanda

  7. Adelaida, Australia

  8. Vancouver, Canadá

CIUDADES

En el contexto latinoamericano, Buenos Aires (Argentina) lidera el ranking, seguida por Santiago de Chile, Montevideo (Uruguay), San Juan (Puerto Rico) y Lima (Perú).

El estudio analiza 30 indicadores en 173 ciudades, poniendo especial énfasis en la estabilidad, particularmente en lo que respecta a la criminalidad y los conflictos armados.

Además, la calidad del sistema de salud público y privado, la oferta cultural, el desarrollo de infraestructura, las condiciones medioambientales, así como el clima (temperatura y humedad promedio) son elementos que inciden directamente en la evaluación.

SISTEMA EDUCATIVO

También se considera la calidad del sistema educativo y la infraestructura urbana, incluyendo el estado de las vías, el transporte público, la conectividad aérea, y la disponibilidad de zonas residenciales adecuadas.

Aunque Santiago fue superado en la región por Buenos Aires, continúa figurando en el puesto 57 a nivel mundial, lo que mantiene su posición dentro del grupo destacado.

En contraste, entre las ciudades peor evaluadas figuran Caracas (Venezuela), que tiene el puntaje más bajo de Latinoamérica, acompañada por Kiev (Ucrania), Trípoli (Libia) y Damasco (Siria), todas ubicadas entre las diez con menor habitabilidad del planeta.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email