El presidente Gabriel Boric defendió este domingo la realización de la cumbre internacional «Democracia Siempre», que se desarrollará en Santiago y contará con la participación de cuatro jefes de Estado de izquierda: Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay), Gustavo Petro (Colombia) y Pedro Sánchez (España).
Desde el Ejecutivo han señalado que esta instancia busca continuar el trabajo iniciado en la reunión «En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo», impulsada en 2024 por los presidentes de Brasil y España durante el 79° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Lea también: Boric liderará cumbre “Democracia Siempre”
Al encuentro asistirán también figuras del mundo académico, como el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y la filósofa Susan Neiman.
TEMAS QUE SE ABORDARÁN
Entre los principales temas que se abordarán están el fortalecimiento de la democracia, el impulso al multilateralismo, la reducción de las desigualdades y el combate a la desinformación.
Las propuestas que surjan serán presentadas en la próxima reunión de alto nivel, durante el 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
CRÍTICAS DESDE LA OPOSICIÓN
Desde la oposición han cuestionado el evento, acusando un «Sesgo ideológico».
Frente a estas críticas, el gobierno respondió que es «Una falta de respeto a nuestra soberanía y dignidad nacional que se diga que aquí no se puede generar un encuentro de alto nivel para conversar sobre democracia, porque al presidente de los Estados Unidos le puede molestar», aludiendo a la línea dura de política exterior del expresidente Trump, marcada por la imposición de aranceles ante desacuerdos ideológicos y económicos.
CUMBRE
A un día del inicio de la cumbre, Boric reforzó su postura a través de una publicación en X: «La larga tradición democrática de Chile se fortalece ante el mundo. Este lunes, junto a los Presidentes @LulaOficial, @SanchezCastejon, @OrsiYamandu y @PetroGustavo, nos reuniremos en La Moneda en el marco de la reunión ‘Democracia Siempre’, donde propondremos caminos para fortalecer la cohesión social, reducir las desigualdades y enfrentar la difusión de desinformación».
Además, difundió una columna escrita en conjunto con los cuatro presidentes, publicada este domingo en El Mercurio, donde alertaron que, a nivel global, las democracias enfrentan amenazas como el debilitamiento institucional, el avance de discursos autoritarios y el desapego ciudadano.
Frente a este contexto marcado por la desinformación y la inequidad, afirmaron que «Los líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia y sus instituciones».
En la misma línea, agregaron: «No basta con evocar la democracia ni hablar en nombre de ella: debemos fortalecerla, renovarla y hacer que vuelva a ser significativa para quienes sienten sus promesas incumplidas. Es con más democracia como crearemos más oportunidades para las generaciones futuras, y como mejor nos adaptaremos a los retos globales que suponen la inteligencia artificial o el cambio climático. Resolver los problemas de la democracia con más democracia, siempre».