Internacional

Logros, polémicas y tensiones: Los seis meses de Donald Trump

Valeria Lagos

Trump seis meses
A través de redes sociales el mandatario aseguró que bajo su administración “Estados Unidos renació por completo”.

A seis meses de haber retomado las riendas del Gobierno estadounidense, el presidente Donald Trump celebró este domingo lo que calificó como “uno de los periodos más destacados de cualquier presidencia”.

En un mensaje publicado en su red Truth Social, el mandatario aseguró que bajo su administración “Estados Unidos renació por completo”, y afirmó que “hace un año, nuestro país estaba muerto, con casi ninguna esperanza de resurgimiento”.

Lea también: Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

El segundo mandato del líder republicano ha estado marcado por un tono más agresivo tanto en política interna como exterior.

Con una mayoría legislativa que ha respaldado sus principales iniciativas, Trump ha impulsado una agenda que combina proteccionismo comercial, mano dura migratoria y profundos recortes al gasto público.

POLÍTICA EXTERIOR: ARANCELES Y TENSIONES

Una de las banderas del regreso de Trump ha sido su renovado impulso al proteccionismo. En abril, impuso aranceles globales del 10% y amenazó con nuevos gravámenes «recíprocos» a sus socios comerciales.

Aunque logró acuerdos temporales con países como China, Reino Unido, Vietnam e Indonesia, otros como México, Canadá y Brasil enfrentan sanciones que van del 30% al 50%.

Además, ha tensado la relación con la Unión Europea, mientras que en América Latina ha generado fricciones por sus amenazas comerciales y críticas a gobiernos que considera poco alineados a sus intereses, como el de Colombia.

También ha abogado por una mayor influencia estadounidense en zonas estratégicas, como el Canal de Panamá.

En el plano militar, Trump ordenó ataques conjuntos con Israel contra instalaciones iraníes, exigió a los países de la OTAN aumentar su inversión en defensa del 2% al 5%, y ha presionado a Rusia y Ucrania por un acuerdo de paz.

MANO DURA MIGRATORIA

La inmigración ha sido otra de las prioridades del nuevo mandato. Trump ordenó el aumento de las detenciones y deportaciones, especialmente en ciudades como Los Ángeles, donde el despliegue de la Guardia Nacional y los marines provocó masivas protestas.

También eliminó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Venezuela, Haití, Honduras, Nicaragua y Afganistán, dejando a cientos de miles en riesgo de deportación.

Además, ha autorizado el traslado de personas migrantes a centros de detención en la base naval de Guantánamo y en El Salvador, así como a la cárcel de máxima seguridad conocida como “Alcatraz Caimán” en Florida.

REFORMAS INTERNAS

En el plano doméstico, Donald Trump logró la aprobación de un megaproyecto fiscal que incluye profundos recortes al gasto público. Aunque ha sido celebrado por sectores conservadores, se estima que incrementará el déficit en más de 2,8 billones de dólares.

Entre las controversias que han marcado este periodo destaca su ruptura con Elon Musk, quien abandonó el liderazgo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) acusando al presidente de sabotaje y de aparecer en la lista de clientes del fallecido Jeffrey Epstein.

Precisamente, el manejo del caso Epstein ha generado tensiones incluso dentro de su base más leal, que exige la divulgación total de los documentos relacionados con el escándalo.

Tras semanas de presión, Trump ordenó la publicación de toda la información “creíble” y prometió liberar testimonios del gran jurado.

Mientras sus simpatizantes celebran lo que ven como un renacer del liderazgo estadounidense, sus detractores critican la deriva autoritaria, el aislamiento internacional y las políticas que, según diversos analistas, profundizan las divisiones sociales.

Aún así, Trump parece decidido a mantener el rumbo: “Hoy, Estados Unidos es el país más prometedor y respetado del mundo”, insistió el mandatario en su mensaje conmemorativo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email