En un trágico balance, de acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), ya son más de 59 mil los muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel en Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Esa cifra incluye más de 130 fallecidos confirmados durante el último día, en medio del recrudecimiento de los ataques israelíes contra el enclave, informó la agencia de noticias Europa Press.
A través de un comunicado publicado en su red social Facebook, el ministerio de Sanidad gazatí informó que “el número de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 59.029 mártires y 142.135 heridos desde el 7 de octubre”, incluidos 134 muertos y 1.155 heridos llegados a hospitales de Gaza durante el último día, si bien la cifra podría ser superior, ya que aún hay cadáveres que no han podido ser recuperados por los servicios de emergencia.
Lea también: ONU acusa a Israel de «matar de hambre» a civiles en Gaza
Especificó también que durante las últimas 24 horas se confirmó la muerte, a manos de las tropas israelíes, de 99 personas que intentaban obtener ayuda alimentaria. Además, en esa instancia también quedaron más de 650 heridos.
De esta forma, ascienden a mil 21 los muertos en estos incidentes, que dejan también seis mil 511 heridos durante las últimas siete semanas de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.
Por otra parte, el ministerio de Sanidad gazatí apuntó que ocho mil 196 personas han muerto y 30 mil 94 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva militar.
Los esfuerzos internacionales para lograr restaurar el acuerdo no han dado frutos hasta la fecha.
OFENSIVA TERRESTRE
El trágico balance de muertos en Gaza fuede seguir aumentando.
De hecho, esta mañana Israel lanzó una nueva ofensiva por tierra en la ciudad de Deir al-Balah, que obligó a miles de civiles palestinos a huir.
De acuerdo con la BBC, ocurrió tras una orden de evacuación lanzada con apenas unas horas de antelación por el Ejército israelí.
La ciudad de Deir al-Balah era una de las escasas zonas de la Franja que aún no habían sido objeto de una incursión terrestre tras el inicio de la Guerra. Ahí se encuentran instalaciones de organizaciones internacionales y miles de desplazados de las ciudades de Rafah y Jan Yunis, en el sur de la Franja.
Según el medio citado, tanques y vehículos militares, apoyados por disparos de artillería y aviones, entraron en la ciudad desde el punto de control de Kisufim.
Este ataque supone que el corredor junto a la playa a lo largo de la Franja, que hasta el momento no había sido objeto de órdenes de evacuación, quede efectivamente partido en dos. Los residentes locales temen que el objetivo israelí sea aislar Deir al-Balah del resto de la zona central de Gaza.