Con las elecciones presidenciales aún en etapa temprana, los últimos sondeos muestran un escenario donde nada está resuelto, pero algunos movimientos comienzan a fijar posiciones. La carta del Partido Comunista, Jeannette Jara, mantiene una ventaja leve pero frágil, en medio de una contienda donde José Antonio Kast consolida su base, Evelyn Matthei se estanca y los outsiders como Franco Parisi y Johannes Kaiser no logran irrumpir con fuerza.
Lea También: Jara destaca aporte de la DC para construir desde la centroizquierda
Las encuestas de Cadem, Panel Ciudadano/UDD y Criteria, publicadas el fin de semana, reflejan un virtual empate técnico entre Jara y Kast, con pequeñas fluctuaciones dentro del margen de error y sin grandes sorpresas post primarias. En otras palabras, el reordenamiento post 29 de junio está lejos de ser disruptivo.
UNA DELANTERA QUE NO ENTUSIASMA
Jara figura en primer lugar en los tres estudios, pero su alza parece haber tocado techo. En Criteria retrocede del 31% al 30%, en Cadem baja dos puntos (29% a 27%) y en Panel Ciudadano se mantiene en 26%. La tendencia, más que de liderazgo, parece apuntar a una meseta incómoda, con un 55% de evaluación negativa en Cadem que podría limitar su crecimiento futuro.
Del otro lado, José Antonio Kast solo registra un aumento significativo en Criteria, donde sube del 22% al 29%. En los otros dos estudios, se mantiene prácticamente igual: 24% en Panel Ciudadano (antes 23%) y 27% en Cadem. Kast, al igual que Jara, comienza a proyectarse como un finalista seguro en la primera vuelta, pero sin desmarcarse con claridad.
MATTHEI: LA CAIDA QUE SE DETUVO DEMASIADO TARDE
Lo de Evelyn Matthei sigue siendo una incógnita. Si bien logra frenar su descenso, lo hace a una distancia considerable del liderazgo. En Panel Ciudadano cae un punto (19% a 18%), en Cadem se mantiene en 14% y en Criteria baja de 18% a 16%. No hay colapso, pero tampoco impulso, y eso la deja muy relegada.
La situación es aún más crítica si se considera la distancia con Kast, su principal competencia en la derecha. En Criteria y Cadem, los separan 13 puntos. En Panel Ciudadano, la brecha se acorta a seis, pero sigue siendo un terreno cuesta arriba.
¿PUEDE JARA CRECER?
La pregunta central para el oficialismo es si Jara tiene margen para ampliar su base. Según Ramón Cavieres, de Activa Research, su votación actual se alinea con el histórico del eje PS-PC en 2021, y podría estarse acercando a su límite estructural. Sin embargo, si Matthei sigue perdiendo electores, una parte de ese electorado podría migrar a Jara, especialmente entre independientes moderados y mujeres de sectores populares.
Coincide el académico Claudio Fuentes, de la UDP, quien señala que Jara mantiene buena recepción en jóvenes y segmentos populares, donde su figura genera más adhesión que la del propio Gobierno. Pero ese trasvasije depende menos de ella y más de lo que haga —o deje de hacer— su competencia.
KAST MAS MODERADO
Uno de los elementos que juega a favor de Kast es que su imagen ha mejorado en los sectores populares, donde antes tenía una barrera más fuerte. Según Fuentes, la emergencia de Johannes Kaiser —más radical— lo posiciona como un candidato “moderado” por contraste, lo que suaviza su perfil y le da margen para expandirse hacia el electorado de centro-derecha sin causar tanto rechazo.
A esto se suma que ha evitado entrar en polémicas internas y ha mantenido una agenda clara en torno a temas como seguridad, migración y orden, ejes que sintonizan con las preocupaciones actuales del electorado.
SEGUNDA VUELTA
En un eventual balotaje, Kast se impone a Jara con una amplia ventaja (47% a 34%, según Criteria). Frente a Matthei, el margen se acorta (40% vs. 34%), pero también le gana. Este escenario refuerza la percepción de que Kast, hasta ahora, es el candidato con mayor capacidad de consolidación, incluso más allá de su electorado duro.
Con poco más de un mes para el cierre oficial de candidaturas (18 de agosto), lo que parecía un mapa en construcción empieza a tomar forma, aunque aún sin un liderazgo claro y con la sensación de que todo puede cambiar con un traspié, un debate o un error no forzado.