Internacional

Sin agua ni comida: AFP alerta sobre el riesgo que enfrentan sus periodistas en Gaza

Valentina Torres

trágico muertos Gaza
Foot: Europa Press
«Aunque estos periodistas reciben un salario mensual de la AFP, no hay nada que comprar, o solo a precios exorbitantes», señalan

La agencia de noticias AFP informó este lunes que ha estado trabajando con un equipo reducido en la Franja de Gaza, en medio de condiciones extremas por la guerra, y alertó que, sin una intervención inmediata, esos últimos periodistas morirán debido a la falta de comida y agua.

Lea También: Conflicto entre Israel y Gaza: palestinos realizan éxodo el sur de la Franja

«AFP ha estado trabajando con un escritor independiente, tres fotógrafos y seis guionistas de video en la Franja de Gaza desde la partida de sus periodistas en 2024. Junto con algunos otros, ahora son los únicos que informan sobre lo que sucede en la Franja de Gaza. La prensa internacional tiene prohibida la entrada al territorio desde hace casi dos años. Nos negamos a verlos morir», expresó la agencia en un comunicado.

Uno de los integrantes del equipo es Bashar, trabaja para la AFP desde 2010, primero como fixer, luego como fotógrafo freelance y desde 2024 como fotógrafo principal. El sábado 19 de julio logró publicar un mensaje en Facebook: «Ya no tengo fuerzas para trabajar en los medios. Mi cuerpo está delgado y ya no puedo trabajar».

Bashar, de 30 años, trabaja y vive en igualdad de condiciones que todos los gazatíes, moviéndose de un campo de refugiados a otro según lo exigen los bombardeos israelíes. Según AFP, durante más de un año, ha vivido en la más absoluta indigencia y trabaja con un enorme riesgo para su vida.

Bashar vive en las ruinas de su casa en la ciudad de Gaza desde febrero con su madre, cuatro hermanos y la familia de uno de ellos. Su hogar carece de cualquier comodidad, salvo algunos cojines. El domingo por la mañana, informó que su hermano mayor había «fallecido de hambre».

«Aunque estos periodistas reciben un salario mensual de la AFP, no hay nada que comprar, o solo a precios exorbitantes. El sistema bancario ha desaparecido, y quienes intercambian dinero entre cuentas bancarias en línea y efectivo cobran una comisión de casi el 40%», resaltó la agencia de noticias en el comunicado.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email