“El objetivo de este encuentro no es apuntar con el dedo, es decir cuáles son los desafíos de la democracia en general y en el marco de lo que el presidente también siempre ha dicho”, defendió la ministra de la secretaría general de Gobierno, Camila Vallejo, la cumbre Democracia Siempre que se realizó ayer en nuestro país con la presencia de otros cuatro jefes de Estado.
Desde la oposición surgieron diversas críticas a la utilidad de la reunión y a su declaración final -específicamente que se omitiera una mención sobre la situación en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua-, a lo que la vocera aclaró que “el objetivo de este encuentro no es apuntar con el dedo”.
Añadió que “se inspira efectivamente sobre la base de cómo nosotros fortalecemos nuestras democracias, más que ir en particular a un país u otro, o atacar o criticar a un presidente u otro”.
Lea también: Diputado Celedón valora «Cumbre Democracia Siempre» y el liderazgo de Chile en la región
“La derecha, efectivamente, cada vez que nosotros nos encontramos hablando desde el mundo progresista tiende a criticar, y es lo que usualmente hace, atacar estos encuentros, atacar estas iniciativas, pero ese es su rol”, afirmó la vocera en diálogo con radio Cooperativa.
Vallejo destacó que “el Presidente no solamente en otros contextos internacionales, multilaterales, sino que en el propio país ha condenado regímenes autoritarios y dictaduras vengan de donde vengan, y ahí mencionando a Venezuela y otros países”.
Criticó que “esto es como la intención siempre de empañar las iniciativas del Presidente sacándole a la luz o tratando de emplazar sobre un país en particular y desconociendo la realidad de otros países”.
También cuestionó «una intención también direccionada y súper ideológica» en la oposición «de ver sólo una parte de la realidad y particularmente llevada por parte de la oposición, que sólo quiere ver el caso Venezuela o Cuba, pero calla con los asesinatos en Gaza, que a día a día asesinan niños, miles de niños”.
«RIESGO PARA LA DEMOCRACIA»
La secretaria de Estado también fue consultada si, en su opinión, los candidatos de extrema derecha representaban una amenaza para la democracia.
“No se trata de nombres específicos, sino que se trata de las agendas que se promueven”, fue su respuesta.
La vocera aseveró que «la derecha radical no sólo ha relativizado las violaciones a los derechos humanos y el golpe de Estado que sucedió en nuestro país, sino que los han justificado o señalado como inevitables. No es sólo desconocer lo que pasó, sino que incluso reivindicarlo y tratarlo como inevitable».
Para Vallejo «es un riesgo para la democracia que actualmente, en pleno siglo XXI, haya personas que amenacen con repetir la tortura, el exterminio, la desaparición forzada, o el que a mujeres las violaran metiéndoles ratones por la vagina -y perdón que lo diga tan abiertamente, pero de eso se trata- cuando dicen que esto era inevitable, o que podría volver a suceder».
«En pleno siglo XXI, no podemos naturalizar ese tipo de declaraciones», enfatizó.
Si bien habló de declaraciones puntuales, insistió en que «no estoy apuntando con el dedo a ningún candidato o candidata; estoy hablando de las ideas que últimamente se han defendido, y que tienen que ver con los derechos humanos de nuestros compariotas, con la realidad de nuestro país, que vivió el dolor de lo que significó la ruptura democrática en sus cuerpos, en sus trayectorias de vida».