Con amplio respaldo en ambas cámaras del Congreso, el Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados aprobaron una nueva prórroga —la número 59— del estado de excepción constitucional de emergencia en la Macrozona Sur, que comprende la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío, en la Región del Biobío. La medida se extenderá por otros 30 días, reemplazando al decreto vigente que vence el 29 de julio.
Lea también Banco Central alerta efectos negativos si se elimina la UF
Durante la discusión en el Senado, que terminó con 36 votos a favor y solo uno en contra, hubo un consenso transversal en torno a la necesidad de mantener la medida. “Mientras sigan ocurriendo hechos de violencia, es una clara demostración de que los grupos radicalizados siguen operando en la zona”, señalaron varios legisladores. También hubo llamados a no normalizar el uso permanente de estados de excepción y a avanzar en leyes como la de infraestructura crítica y reglas del uso de la fuerza.
Desde el Ejecutivo, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, defendieron la renovación argumentando que no existen aún condiciones para retirar el contingente militar. Delpiano advirtió que las situaciones más complejas se concentran en la provincia de Malleco.
DISMINUYEN LOS EVENTOS VIOLENTOS, PERO PERSISTE LA PREOCUPACIÓN
Según datos presentados por el Gobierno, hasta el 6 de julio de 2025 se ha registrado una disminución del 41% en los eventos de violencia rural en comparación con el mismo periodo del año anterior, y un 78% menos respecto a 2021. En particular, se destaca la caída de un 61% en Arauco y de un 33% en Malleco. Además, se informó que este año presenta la menor cantidad de eventos violentos desde 2017.
También se resaltaron resultados operativos: desde mayo de 2022, Carabineros ha realizado más de 634 mil controles, de los cuales 65% fueron vehiculares. Estas acciones han derivado en la detención de 1.350 personas en el contexto del estado de excepción.
No obstante, el Gobierno reconoció que, pese a los avances, aún se registran actos de violencia extrema que justifican la mantención de la medida. “No tenemos condiciones para garantizar que las cifras, que son mucho menores, se mantengan si se retira el contingente”, afirmó la ministra Delpiano.
DISCUSIÓN PARALELA: MUJERES EN DIRECTORIOS
En la misma sesión de la Cámara Baja, además, continuó el debate sobre las modificaciones del Senado al proyecto que busca aumentar la participación de mujeres en los directorios de sociedades anónimas abiertas y especiales. El texto propone una cuota de representación máxima del 60% para personas de un mismo sexo, aunque como criterio sugerido y no obligatorio, tal como lo determinó el Senado.
Mientras sus defensores destacaron que la iniciativa democratiza la toma de decisiones en espacios de poder, los detractores acusaron que se trata de una imposición que vulnera la autonomía empresarial.
La votación final del proyecto se llevará a cabo en una próxima sesión.
Congreso respalda nueva prórroga del estado de excepción en la macrozona sur: «Estamos mejor»https://t.co/YDld4mVfgB pic.twitter.com/lb41PheWud
— Juan Riquelme Díaz | Periodista (@jriquelmediaz) July 23, 2025