Anote bien y tome precauciones: el río atmosférico que se espera que llegue al país la próxima semana es de categoría 4, es decir, es considerado extremo.
Eso significa que dejará intensas lluvias en buena parte de Chile durante el último tramo de julio, con acumulados que superarán los 200 mm en sectores del sur del país.
De acuerdo con Meteored, las precipitaciones más intensas se concentrarán en la cordillera de la Costa y la precordillera de las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, donde podrían caer entre 8 y 12 mm por hora en comunas como Arauco, Curanilahue, Contulmo, Purén y San José de la Mariquina.
Lea también: SML responde a Contraloría por retraso en registro de ADN
ISOTERMA ALTA
El sistema comenzará a afectar el país desde el lunes 28 de julio, con un primer pulso de lluvias.
Pero depués de eso hay más. De acuerdo con los meteorólogos, entre el miércoles 30 y el jueves 31 se vivirá el momento más crítico, debido al ingreso de una masa de aire cálido cargada de vapor desde zonas subtropicales.
El problema de eso es que las precipitaciones caerán con isoterma cero alta, lo que favorecería el derretimiento de parte de la nieve acumulada recientemente en la cordillera del Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y norte de Los Lagos. Esto aumenta el riesgo de crecidas repentinas de ríos y deslizamientos de tierra.
NO SOLO EL SUR
No solo el sur se verá afectado por el río atmosférico.
Se espera que, hacia el jueves 31, parte de él toque a Valparaíso, la Región Metropolitana y Coquimbo.
Esas lluvias podrían extenderse hasta la madrugada del viernes 1 de agosto. Incluso se prevé nieve en la cordillera de Atacama y Coquimbo.
La semana culminará con el arribo de un nuevo frente, que inicialmente afectaría desde la región de Biobío hasta el norte de Aysén.
⚠️ Atención! 🌧️🗻
Emitimos un #AvisoMeteorológico por precipitaciones normales a moderadas con Isoterma Cero Alta, lo que podría favorecer el deshielo, ya que lloverá donde usualmente cae nieve.
📹 El meteorólogo Andrés Moncada entrega los detalles.#MeteoChile #Invierno #lluvia pic.twitter.com/jZ8jXTjDhN— MeteoChile (@meteochile_dmc) July 26, 2025