“Vamos a hacer todos los esfuerzos nosotros por tratar de convencer a los que todavía tienen dudas”, dijo la abanderada presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, al agradecer, nuevamemente, la decisión de la junta nacional de la Democracia Cristiana de apoyar su candidatura, y agregó que “las conversaciones van bien encaminadas a ojalá confluir en una lista única (parlamentaria), que es mi deseo”.
Eso sí, aclaró que, “entiendo que a veces uno desea una cosa y la realidad política indica otra”.
La exministra del Trabajo djjo estar contenta con la determinación de la DC de respaldarla y añadió que lo reciben «con harta humildad, porque sabemos que fue una discusión ardua».
Lea también: Matthei se querella contra bots republicanos y duda apoyo a Kast en segunda vuelta
Explicó que “esperábamos que pudieran resolver esto con total independencia. De hecho, yo misma no ejercí ninguna presión, ni opinión previa, porque me parece que hay que tener respeto por los partidos aliados”.
A juicio de la candidata, el apoyo de la DC de cara a la contienda electoral de noviembre fortalece a la coalición y permitirá “enfrentar una primera vuelta con mucha mayor robustez”.
Asimismo, Jara dijo que se reunirá próximamente con el senador Huenchumilla, actual presidente interino del partido, donde uno de los temas a tratar será la lista única.
Enfatizó que “la Democracia Cristiana chilena tiene grandes profesionales y técnicos que han aportado en distintos momentos históricos del país. Nos gustaría mucho que pudieran formar parte tanto del comando como del eventual gobierno”.
DESDE 1990
“Tenemos toda la claridad de que aquí en esta coalición amplia de partidos, todos deben tener espacio, pero también los independientes, que es algo a lo que a mí me gustaría ponerle mayor énfasis”, dijo Jara sobre la conformación de sus equipos.
“Valoramos enormemente la posibilidad de convertirnos en una coalición, apoyar una candidatura presidencial y ojalá confluir en la lista única parlamentaria”, aseveró.
“Tenemos claridad que esta sería, yo diría, la coalición política más amplia desde 1990 en adelante, llamada Unidad por Chile, y que tiene no solamente como fin parar los retrocesos que un gobierno de ultraderecha podría traer al país, sino que, por cierto, avanzar en un proyecto desde la centro-izquierda, un proyecto progresista que pone al foco de las personas”, afirmó.
DISPUTA EN LA DERECHA
Jara fue consultada también por la disputa entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast, incluso con anuncio de querella de por medio. Al respecto manifestó que “he visto con preocupación como la derecha chilena se enfrasca permanentemente en disputas que demuestran la falta de posibilidades de dar gobernabilidad al país”.
Aseguró que ella también ha sido víctima de fake news (que es lo que denuncia la candidata de Chile Vamos). Pero que «lo que me preocupa no es respecto de mí, es respecto de cómo viven los chilenos y las chilenas y en eso estoy concentrada trabajando. No estoy concentrada en viendo lo que se dice de mí en redes sociales”.