Internacional

María Corina Machado: «90% no votó en comicios municipales»

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

María Corina Machado
Foto: Publicado en X por @MariaCorinaYA
Desde la clandestinidad, donde permanece tras ser inhabilitada por el Tribunal Supremo de Justicia, Machado reiteró su compromiso con la restitución de la democracia.

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, afirmó este domingo que el 90 % de los ciudadanos se abstuvo de participar en los comicios municipales convocados por el régimen de Nicolás Maduro, lo que a su juicio demuestra el rechazo masivo a lo que calificó como una “nueva farsa electoral”. “Hoy, el 90 % le dijo NO a MADURO”, escribió en su cuenta de X.

Machado recordó que el 28 de julio de 2024, el 70 % del país votó por Edmundo González Urrutia como presidente legítimo, y subrayó que ese mandato popular “sigue vigente”. Acusó al Consejo Nacional Electoral, controlado por el chavismo, de haber proclamado fraudulentamente a Maduro sin publicar resultados desglosados, en violación de las normas electorales.

Lea también Trump: «La hambruna en Gaza es real»

CENTROS VACÍOS, SIN GARANTÍAS NI OPOSICIÓN

La elección de este domingo, que incluía 2.806 cargos —335 alcaldías y 2.471 concejalías—, se llevó a cabo sin la participación de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora, que denunció la falta de garantías mínimas. La escasa participación fue evidente en centros de votación de todo el país, incluso en zonas tradicionalmente oficialistas, donde se reportaron mesas vacías y mínima movilización.

“El pueblo habló con claridad hace un año y ha vuelto a hablar con su silencio hoy”, señaló el comando de campaña opositor, que asegura tener más del 80 % de las actas de la elección presidencial de 2024 que acreditan el triunfo de González. El régimen, sin embargo, ha desestimado estos documentos y se niega a reconocer los reclamos nacionales e internacionales por transparencia electoral.

Desde la clandestinidad, donde permanece tras ser inhabilitada por el Tribunal Supremo de Justicia, Machado reiteró su compromiso con la restitución de la democracia. En respuesta a una publicación del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien sostuvo que “Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela”, la dirigente opositora declaró: “La libertad de Venezuela será el golpe histórico más certero contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en nuestro continente”.

Rubio, por su parte, reafirmó el apoyo “inquebrantable” de Estados Unidos a la oposición democrática y condenó la permanencia ilegítima de Maduro en el poder.

CENSURA, REPRESIÓN Y ATAQUES A LA PRENSA

Durante la jornada electoral también se registraron al menos diez casos de hostigamiento a la prensa en cinco estados, según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). Reporteros fueron intimidados, impedidos de ingresar a centros de votación, obligados a borrar material informativo o vigilados por cuerpos de seguridad como el Sebin y la Dgcim.

“La dictadura no tolera el escrutinio ni la verdad. Por eso ataca a la prensa y manipula las cifras”, denunció el SNTP.

Para la dirigencia opositora, la jornada reafirmó el patrón autoritario del chavismo: convocar elecciones sin competencia real, sin observación independiente y sin respeto a la voluntad popular. En contraste, Machado insistió en que la ruta hacia la transición democrática sigue abierta y cuenta con el respaldo del pueblo venezolano y de la comunidad internacional.

“El pueblo está de pie. Y esta lucha sigue hasta que logremos la libertad”, concluyó.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email