Deportes

Muere Alejandra “Locomotora” Oliveras, leyenda del boxeo argentino

Por Allan Santander

Periodista

locomotora oliveras
La exboxeadora argentina, Alejandra “Locomotora” Oliveras (Foto: Gustavo Gavotti)
La excampeona mundial falleció este lunes tras permanecer internada por un ACV. Su historia de vida, marcada por la lucha y la superación, dejó una huella más allá del ring.

Alejandra Marina Oliveras, más conocida como “La Locomotora”, murió este lunes a los 47 años en el Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe. La exboxeadora argentina había sido internada el pasado 14 de julio luego de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico que la mantuvo en estado crítico durante días.

Durante los últimos días, los partes médicos indicaban una condición estable, aunque bajo estricta observación. La situación se agravó en las últimas horas, pese a los intentos del cuerpo médico por retirarle la asistencia respiratoria y a una traqueotomía practicada el viernes anterior.

Lea también: La exboxeadora ‘Locomotora’ Oliveras continúa en estado «crítico»

UNA CARRERA LEGENDARIA

«Locomotora» Oliveras escribió su nombre en la historia grande del boxeo argentino. Nacida en Jujuy, disputó 38 combates profesionales, de los cuales ganó 33 (16 por nocaut), perdió tres y empató dos, según datos del sitio especializado BoxRec. Fue campeona mundial en cinco categorías distintas y acumuló seis títulos en total, una hazaña que la llevó a ingresar en el Salón de la Fama del Boxeo Sudamericano.

En 2008, protagonizó uno de los combates más recordados del boxeo femenino nacional. Su derrota ante Marcela “La Tigresa” Acuña en el Luna Park, en una pelea rodeada de polémica tras recibir un golpe en la nuca. “Quiero recuperar lo mío frente a ella”, había dicho entonces. La revancha nunca se concretó.

“Comencé mi camino para convertirme en la primera boxeadora de la historia en ganar cuatro títulos mundiales en todas las categorías de peso. En 2015, alcancé esa meta y gané el récord mundial Guinness”, relató en una nota publicada en Orato World.

INFANCIA DURA Y TEMPLE DE ACERO

Su historia personal fue tan impactante como sus logros deportivos. “Vengo de la miseria, la pobreza y el hambre… mataba palomas para comer”, recordó alguna vez. Criada en un hogar humilde, trabajó en el campo desde niña y aprendió a manejar tractores antes de cumplir los 10 años. Peleó con guantes prestados hasta que pudo comprarse unos propios, ya siendo campeona mundial.

Sufrió violencia de género y decidió entrenarse en defensa personal tras un episodio que la marcó para siempre. “Cuando le pegó a nuestro hijo, le dije: ‘Basta asesino, criminal’… Me empecé a entrenar. Enfrenté mi miedo y me defendí”.

Mike Tyson fue su ídolo y su motor. Y su fortaleza mental, su marca registrada. “Tenemos dos opciones en la vida. Una vida de mierda por tus decisiones o una vida fantástica porque luchás. El ganador o ganadora es la que nunca se rinde”, afirmaba.

MÁS ALLÁ DEL RING

En sus últimos años, “La Locomotora” se dedicó a brindar charlas motivacionales y compartir consejos en redes sociales. Incluso se inscribió en la carrera de Psicología en la Universidad de Morón para profesionalizar su apoyo a quienes la seguían. “A mí me hubiese encantado que me digan ‘vos podés’. Esto que soy hoy se da porque primero me tuve que motivar a mí”, reconocía.

En paralelo, proyectaba su desembarco en el teatro en 2025 y soñaba con llevar su historia al cine. “Quiero hacer mi película para ayudar a muchísimas personas… te puede tocar lo peor, pero depende de vos cómo actuar”.

UNA MADRE LUCHADORA

Madre de dos hijos, crió a Alejandro y Alexis con esfuerzo en plena carrera profesional. “Los crié sola con mucho esfuerzo. No he estado en fiestas de egreso ni cumpleaños porque peleaba, pero soñaba con un futuro mejor”, contó.

El mismo día que fue internada por el ACV, debía participar como representante del Frente de la Esperanza en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. Era una voz que trascendía el deporte.

“La plata no te la ponen en el cajón. Disfrutá el día a día. Sentí la vida”, dijo alguna vez en televisión. Hoy, el deporte argentino despide a una campeona que, más allá de los cinturones, supo ganarse un lugar en el corazón del pueblo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email