En vísperas de una nueva sesión del Banco Central, el Grupo de Política Monetaria (GPM) propuso reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base, aunque aclaró que la decisión está sujeta a los anuncios arancelarios que pueda realizar Donald Trump en las semanas siguientes.
Lea también: Orrego refuerza seguridad con nuevos vehículos para Carabineros
Paralelamente, los equipos técnicos del Ministerio de Hacienda y de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) se preparan para una segunda ronda de reuniones con sus contrapartes estadounidenses en Washington.
TRUMP
El GPM insistió en avanzar hacia la convergencia de la política monetaria y respaldó una baja de 25 puntos base, lo que dejaría la tasa en 4,75%.
Argumentaron que si bien los riesgos geopolíticos han cedido gracias al acuerdo de cese al fuego entre Irán e Israel, persisten incertidumbres debido a la política arancelaria impulsada por Trump.
Frente al posible arancel del 50% sobre el cobre, se espera que Chile logre acuerdos similares a los alcanzados por otros países y por la Unión Europea.
ESTADOS UNIDOS
En ese contexto, se confirmó que SUBREI y Hacienda realizarán una nueva reunión presencial en Washington DC con representantes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
Durante la mañana, tras el Comité Político, el ministro Mario Marcel se refirió brevemente al tema ante la prensa. Aunque no reveló detalles de las negociaciones, adelantó que lo ideal sería obtener una exención arancelaria o, al menos, una tarifa reducida.
En cuanto al panorama global, Marcel advirtió que las compañías estadounidenses están absorbiendo los costos de los aranceles, lo que configura un escenario de menor dinamismo económico en el mediano plazo.
PANORAMA
Ante este panorama, Andrea Tokman, economista jefe de Quiñenco, recalcó que se debe actuar con cautela hasta contar con datos que evidencien impactos concretos en la economía.
Por su parte, Kevin Cowan, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez e integrante del GPM, comentó que no se esperan recortes de tasas en Estados Unidos en el corto plazo, en contraste con las decisiones que pueda tomar el Banco Central chileno.
A nivel nacional, el consumo sigue débil, reflejo de un mercado laboral con bajo dinamismo. Además, la actividad no minera se mantiene frágil. Aunque la inflación ha registrado cifras más bajas de lo esperado, los especialistas advierten que aún no es momento de dar por superadas las presiones inflacionarias.