Internacional

Chilenos en Utah cancelan Fiestas Patrias por temor a redadas

Javiera Sanzana

Periodista

fiestas patrias
Foto: Agencia Uno
Los organizadores argumentaron que han debido priorizar «Su seguridad primero».

La comunidad chilena residente en Utah, Estados Unidos, resolvió suspender las celebraciones de Fiestas Patrias programadas para septiembre, ante el temor de posibles redadas en el contexto del actual «Clima migratorio» impulsado por el gobierno de Donald Trump.

Lea también: Trump confirma invitación de Beijing para reunirse con Xi Jinping

Mediante un comunicado publicado en la página de Facebook «Asociación Chilena de Utah», se explicó que, tras «Un riguroso análisis del actual clima migratorio» en Estados Unidos, y particularmente en Utah, se optó por cancelar el evento que iba a realizarse el sábado 6 de septiembre de 2025.

Los organizadores argumentaron que han debido priorizar «Su seguridad primero».

COMUNIDAD CHILENA

«Nos llena de profunda tristeza pero por el bien de nuestra comunidad creemos que es lo más responsable y apropiado en estos momentos de tanta convulsión», señala el comunicado.

«Obviamente regresaremos el próximo año, con más fuerza y empuje. Para la Asociación Chilena de Utah es muy importante la seguridad de nuestros compatriotas», concluye el texto.

ABC4 Utah dio cobertura a la suspensión, destacando que, por primera vez en más de dos décadas, la comunidad chilena del estado no celebrará sus tradicionales festividades patrias.

ACTIVIDADES CULTURALES

Hernando Peralta, representante de Utah LatinoArts —organización sin fines de lucro enfocada en actividades culturales latinas— conversó con el medio KSL y reconoció la inquietud: «Hay gente que tiene miedo», expresó.

No obstante, recalcó que la comunidad latina no puede «Vivir con miedo de todo». En tanto, Patricia Quiñónez, de Utahzolanos (el primer medio venezolano en Utah), señaló que «Es importante seguir adelante».

Quiñónez agregó que, pese a ciertas aprensiones, no tiene conocimiento de operativos migratorios durante los eventos culturales realizados en Utah.

DENUNCIAS

Incluso mencionó que tampoco ha recibido denuncias sobre acciones intimidatorias por parte de administradores de locales nocturnos dirigidos al público latino.

Además, destacó que la policía de Salt Lake colaboró en el orden público y «Aparentemente disfrutando» del festival latino organizado junto a Peralta el 12 de julio en The Gateway, Salt Lake City.

«Los vimos comiendo, bebiendo refrescos… Todo estaba en calma», relató sobre la presencia policial en ese evento.

OPERACIÓN

Cabe recordar que al asumir su segundo mandato el 20 de enero, el presidente Donald Trump puso en marcha lo que ha calificado como «La mayor operación de deportación» en la historia del país.

Desde entonces, se han intensificado las redadas migratorias y se han multiplicado los vuelos de deportación hacia América Latina y el Caribe.

Además, el gobierno ha invocado una normativa de 1798 la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar ciertos casos de expulsión.

CIUDADANOS CHILENOS

En cuanto a los ciudadanos chilenos, el tercer vuelo con 14 personas deportadas por irregularidades migratorias aterrizó en Santiago el 20 de junio. Este fue el tercer operativo de este tipo desde la implementación de la nueva política migratoria.

«De todos los vuelos realizados hasta la fecha, se ha deportado a 102 personas», informó en su momento el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.

«De ellas, más del 80% son hombres, poco más del 50% cometieron una infracción legal en Estados Unidos y los restantes incumplieron la normativa migratoria», añadió.

DISPOSICIÓN

Elizalde también precisó que «Seis han sido puestos a disposición de la justicia una vez retornados a Chile por tener órdenes de detención pendientes o haber incumplido una orden de arraigo».

Aunque Chile es el único país latinoamericano incluido en el programa de exención de visas (Visa Waiver Program), autoridades estadounidenses han sugerido suspender este beneficio, argumentando que algunos chilenos estarían utilizando esa vía para ingresar al país y cometer delitos.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email