Internacional

Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Álvaro Uribe
Foto: Publicado en X por @AlvaroUribeVel
El expresidente anunció que apelará la sentencia ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá

El Juzgado 44 de conocimiento de Bogotá condenó al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión, tras hallarlo culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La jueza Sandra Liliana Heredia dispuso su arresto domiciliario inmediato, al considerar que la evidencia presentada fue suficiente para desvirtuar su presunción de inocencia.

FALLO HISTÓRICO CONTRA UN EXPRESIDENTE

La sentencia, contenida en un extenso documento de 1.114 páginas, establece además una multa equivalente a 2.425 décimos del salario mínimo legal mensual vigente y una inhabilitación para ejercer derechos y funciones públicas por 100 meses y 20 días. La magistrada subrayó que la privación de libertad responde también a la necesidad de preservar la confianza pública en la justicia y evitar que se perciba que una persona condenada puede permanecer en libertad cuando se ha desvirtuado su inocencia.

Lea también Rusia comienza a producir misiles hipersónicos Oreshnik

Aunque el fallo absuelve a Uribe de algunos cargos, como el soborno simple en el caso de la exfiscal Hilda Niño Farfán y el fraude procesal en el denominado caso “Pacho Cundinamarca”, sí lo declara responsable como “determinador penalmente responsable del delito de soborno en actuación penal en concurso homogéneo en concurso heterogéneo con fraude procesal en concurso homogéneo”.

APELACIÓN EN CURSO Y EFECTOS JURÍDICOS

La jueza ordenó a los servicios judiciales de Rionegro, Antioquia —ciudad de residencia del exmandatario— coordinar el cumplimiento de la prisión domiciliaria, previo pago de una caución equivalente a cuatro salarios mínimos y la suscripción de un acta de compromiso.

El expresidente anunció que apelará la sentencia ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, y que él mismo sustentará el recurso. Penalistas consultados señalaron que la ejecución de la medida podría quedar en suspenso hasta que la sentencia quede en firme, de acuerdo con lo dispuesto por el Código Penal colombiano.

El fallo marca un hito sin precedentes en la historia judicial de Colombia, ya que condena a un expresidente en ejercicio de sus derechos políticos y con amplio respaldo público. El Tribunal Superior de Bogotá revisará ahora la sentencia. Por su parte, Álvaro Uribe aseguró que continuará trabajando en su defensa: “Me voy a centrar en la solución, es un tema complicado en términos personales, pero ya estoy trabajando en mi defensa”, escribió en sus redes sociales.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email