El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes el despliegue de “dos submarinos nucleares en zonas apropiadas” como respuesta directa a recientes declaraciones del exmandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, a las que calificó como “provocadoras e incendiarias”.
La medida fue anunciada a través de la red social Truth Social, donde Trump escribió: “He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son más que eso. Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas. Espero que este no sea uno de esos casos”.
Lea también Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria
La reacción del mandatario se produjo luego de que Medvedev afirmara en la red X que cada ultimátum de Trump para que Rusia detenga la guerra en Ucrania constituye “una amenaza y un paso hacia la guerra”. El exmandatario ruso advirtió que no se trata solo de un conflicto entre Moscú y Kiev, sino de una confrontación potencial entre Rusia y Estados Unidos.
“Está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni siquiera Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No con Ucrania, sino con su propio país”, escribió Medvedev el lunes.
SUBMARINOS Y ESTRATEGIA DE DISUASIÓN
Trump no especificó si los submarinos enviados están propulsados por energía nuclear o equipados con armas nucleares, ni reveló las ubicaciones exactas, las cuales se mantienen clasificadas por razones de seguridad nacional. No obstante, el despliegue se enmarca dentro de la política de patrullas permanentes que Estados Unidos sostiene como parte de su tríada nuclear —basada en capacidades ofensivas terrestres, marítimas y aéreas— y su estrategia de disuasión frente a amenazas externas.
ESCALADA Y TENSIONES PERSISTENTES
El jefe de Estado estadounidense justificó la medida señalando la creciente tensión verbal y política con Rusia. Hace pocos días, Trump redujo a solo 10 días el plazo para que Moscú acuerde una tregua en Ucrania, evidenciando su frustración ante la negativa del presidente Vladímir Putin de cesar los ataques sobre territorio ucraniano.
En otro mensaje publicado este viernes, Trump denunció la magnitud de las pérdidas humanas en el conflicto, asegurando que más de 112.500 soldados rusos habrían muerto en lo que va de 2025, incluidos casi 20.000 en el último mes. También afirmó que Ucrania habría perdido cerca de 8.000 combatientes, sin incluir a los desaparecidos.
El mandatario responsabilizó al expresidente Joe Biden por la continuación de la guerra y aseguró: “Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla”.
UN CONFLICTO SIN SALIDA DIPLOMÁTICA
El cruce de declaraciones entre Trump y Medvedev ocurre en un contexto de estancamiento diplomático, donde no se vislumbran avances concretos hacia la paz. Pese a ello, Estados Unidos y Rusia han acordado mantener la cooperación en la Estación Espacial Internacional hasta 2028, uno de los pocos ámbitos donde ambas potencias aún colaboran. Mientras tanto, la retórica hostil se intensifica, y las señales de una posible escalada militar adquieren un nuevo protagonismo.
#ULTIMAHORA 🚨
Trump dice que ordenó posicionar dos submarinos nucleares en las «regiones apropiadas» en respuesta a las declaraciones de Medvedev.
«Las palabras son muy importantes y a menudo traen consecuencias no deseadas»..
➖Mr. Cheetos hablando de tener palabra…vaya➖… pic.twitter.com/GLX6OiPSIe— CARLOS AGUIAR – GEOPOLÍTICA (@Geopolitik_2030) August 1, 2025