Este sábado, funcionarios federales anunciaron que se inició una investigación contra Jack Smith, el fiscal especial que presentó cargos contra Donald Trump relacionados con el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo la sospecha de que pudo haber actuado con motivaciones políticas.
Lea también: ONU: Más de 1.500 asesinatos en Haití en tres meses
De acuerdo con medios estadounidenses, la Oficina de Asesoría Especial (OSC, por sus siglas en inglés) está revisando la conducta de Smith conforme a la Ley Hatch, que limita y regula la participación política de los empleados federales.
INVESTIGACIÓN
La agencia decidió abrir la investigación tras la petición del senador republicano por Arkansas, Tom Cotton, quien solicitó examinar a Smith por «Una interferencia sin precedentes en las elecciones de 2024», proceso que Trump ganó a pesar de enfrentar varios juicios pendientes.
Aunque la OSC no puede presentar cargos penales contra Smith, sí puede aplicar medidas disciplinarias o remitir sus hallazgos al Departamento de Justicia.
En 2022, Merrick Garland, entonces fiscal general de Estados Unidos, designó a Jack Smith para encabezar las investigaciones relacionadas con Trump, quien ya había finalizado su primer mandato.
TRUMP
Como resultado de dichas pesquisas, Trump fue imputado en el tribunal federal del Distrito de Columbia por supuestamente intentar revertir el resultado de las elecciones de 2020, en las que perdió frente a Joe Biden, y por incitar el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
Además, enfrentó cargos en un tribunal de Florida por la supuesta sustracción y retención ilegal de documentos clasificados tras dejar el cargo, almacenándolos en su residencia privada en Mar-a-Lago.
El empresario neoyorquino siempre ha negado las acusaciones, calificándolas como una “caza de brujas” por parte de la Administración Biden.
Trump no llegó a juicio en ninguno de estos casos, ya que Smith retiró los cargos después de que el republicano ganara las elecciones presidenciales del año pasado, dado que el Departamento de Justicia tiene prohibido actuar contra mandatarios en ejercicio.