Nacional y economía

Todos los multifondos cierran julio con resultados positivos

María González

Periodista

multifondos julio
Foto: Agencia Uno
Los fondos A y B tuvieron su mejor rentabilidad en 17 meses

En julio de 2025, todos los multifondos de pensiones mostraron resultados reales positivos. Junto con ello, los fondos A y B anotaron su rentabilidad mensual más alta desde febrero de 2024.

Cabe señalar que, en lo que va del año, concretamente de enero a julio, también se aprecian resultados positivos para todos los multifondos.

Lea también: Multifondos de pensiones cierran julio con cifras positivas, salvo el Tipo E.

MULTIFONDOS RENTAN POSITIVO EN JULIO

Un reporte de la consultora Ciedess, resaltó que julio fue un mes «positivo» para todos los multifondos. Esto, sobre todo por el desempeño de los más riesgosos, beneficiados por el avance de la renta variable internacional y el alza significativa del dólar.

Los fondos más riesgosos, Tipos A y B, registraron ganancias de 4,42% y 3,67%, respectivamente. Mientras que el fondo de riesgo moderado, Tipo C, presentó un alza de 2,19%.

Por su parte, los fondos más conservadores obtuvieron retornos de 0,92% el Tipo D y 0,75% el Tipo E. «Los fondos A y B anotaron su rentabilidad mensual más alta desde febrero de 2024», indicó la consultora.

ACUMULADO EN QUE VA DEL 2025

En lo que va de 2025, enero a julio, se aprecian resultados positivos para todos los multifondos. Los fondos A y B registran retornos de 8,95% y 7,98%, respectivamente; y el fondo C, presenta un alza de 7,12%.

Los más conservadores obtienen ganancias de 5,57% el Tipo D y 4,51% el Tipo E. Cabe señalar que, los fondos A, B, C y D están mostrando, en lo que va del año, su mejor retorno acumulado para el período enero-julio desde 2019.

DETALLES DE LOS RESULTADOS EN JULIO

Desde Ciedess explicaron que la rentabilidad obtenida, hasta el momento, por los fondos A y B se debió al resultado de las inversiones en instrumentos de renta variable.

«A nivel externo, destacaron los retornos positivos en los principales índices internacionales (salvo Europa), siendo complementados por un alza significativa del dólar; mientras que a nivel local se registró un descenso del IPSA», añadieron en el reporte.

En detalle, «durante el mes de julio destacaron la incertidumbre en torno a la guerra comercial (observándose tanto anuncios de intensificación de aranceles como de acuerdos comerciales entre Estados Unidos y algunos países) y los niveles históricos alcanzados en Wall Street (S&P500 y Nasdaq)».

Por su parte, China se benefició por cifras económicas que superaron las expectativas y las negociaciones arancelarias con EEUU.

En cambio, el desempeño de los fondos D y E se explicó por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y de los instrumentos de renta fija extranjeros.

Al respecto, señaló la consultora Ciedess, se registró una caída en los activos de renta fija internacional, donde el índice LEGATRUU cayó -1,08% (+3,39% en pesos). Mientras que, a nivel local, se observó «una baja en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija de mediano plazo, impactando positivamente a los fondos conservadores a través de las ganancias de capital».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email