Nacional y economía

Se estabilizan precios de los huevos tras semanas de alza

Cristian Navarro H.

Periodista

huevos
Foto: Agencia Uno
Pese a esta estabilización en el mercado formal, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, alertó sobre la creciente entrada de huevos por vías irregulares

Mientras los precios de los huevos muestran señales de estabilización tras semanas de alta volatilidad, el Gobierno intensificó sus advertencias sobre los riesgos del comercio informal y el ingreso ilegal de este producto al país. Las autoridades llamaron a la ciudadanía a privilegiar canales formales de compra, subrayando las amenazas sanitarias asociadas a productos sin trazabilidad.

Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el precio promedio de la bandeja de 30 unidades se ubicó en $7.429, mientras que la de 12 unidades alcanzó los $3.264 en ferias libres. La tendencia a la baja, más marcada en el formato de 30 huevos, se atribuye a factores como la reducción en el precio del maíz –principal insumo para la alimentación avícola–, la leve caída en los costos energéticos y el efecto estacional del aumento de luz solar sobre la producción.

Lea también Todos los multifondos cierran julio con resultados positivos

RIESGOS DEL CONTRABANDO: AMENAZAS A LA SALUD Y AL ECOSISTEMA

Pese a esta estabilización en el mercado formal, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, alertó sobre la creciente entrada de huevos por vías irregulares, especialmente desde países vecinos del norte. “El SAG ha incautado cargamentos sin certificación que representan un grave riesgo sanitario, especialmente por la posible presencia de salmonella”, indicó.

Durante el primer semestre de 2025, el Servicio Agrícola y Ganadero decomisó más de un millón de huevos provenientes de Bolivia, sin rótulos, cadena de frío ni condiciones adecuadas de transporte.

CHILE MANTIENE ESTATUS SANITARIO LIBRE DE INFLUENZA AVIAR

José Guajardo, director nacional del SAG, subrayó que el país conserva su estatus libre de influenza aviar y que la entrada de huevos sin control puede comprometer tanto la salud pública como la seguridad del ecosistema local. “Estos productos pueden afectar a gallineros familiares y eventualmente a especies silvestres. Además de eludir impuestos, generan una competencia desleal para los productores nacionales”, recalcó.

En un contexto de recuperación del equilibrio en el mercado, las autoridades insistieron en que mantener una cadena de abastecimiento segura y formal es clave para proteger tanto a los consumidores como a la industria avícola chilena.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email