Carlos Caszely, exfutbolista e ícono durante la dictadura, volvió a marcar posición política.
Reconocido por haberse negado a saludar a Augusto Pinochet en plena dictadura un gesto cargado de simbolismo, especialmente considerando que su madre fue víctima de una dura represión, ahora apuntó a lo que considera un trato desigual hacia los candidatos presidenciales.
Lea también: La UDI ahora las emprende contra ministra Vallejo: la denunciará a Contraloría
«Cuando hablan de Jeannette Jara, todo el mundo, en la televisión, los diarios y en la radio dicen la comunista Jeannette Jara pero no dicen: el fascista Kast», declaró en el programa Plan Perfecto de Chilevisión, donde también repasó pasajes de su vida personal y profesional.
El exdelantero añadió: «Digan las dos cosas, la comunista Jara y el fascista Kast, ya está, y quedamos todos tranquilos».
PAÍS DEMOCRÁTICO
En la conversación, Caszely también rememoró el momento en que decidió no darle la mano a Pinochet: «Yo no le di la mano, tomando la valentía de poder representar a todo un país democrático. No sé si sentí miedo, pero no lo pensé».
Relató que, en esos días, había leído el diario de Ana Frank, lo que influyó profundamente en su percepción del dictador. «Cuando él entra con esa capa que usaba, sus lentes oscuros y su gorro… era muy tremendo para mí, y por eso pongo las manos atrás».
DIFERENCIA ENTRE JARA Y KAST
Consultado por Está Pasando, Carlos Caszely respondió escuetamente a preguntas relacionadas con el escenario político y las candidaturas actuales. Al ser interrogado sobre el posible trato desigual en los medios, respondió simplemente: «Si».
Respecto a la repetición de ciertos discursos políticos, comentó: «Se reitera siempre el mismo discurso», mientras que sobre la normalización de posturas autoritarias afirmó: «Es triste escuchar siempre lo mismo».
Finalmente, expresó su decisión de mantenerse al margen del debate político en adelante: «Nunca más hablaré públicamente de un candidato».