Sin duda, la gravedad de cualquier tipo de abuso radica en la situación de poder o asimetría a que se ve expuesta siempre la eventual víctima.
El victimario aprovecha dicha asimetría, ya que de otra forma sería más difícil que concretará sus oscuras intenciones.
En los últimos años en Chile se han logrado destapar situaciones graves al respecto. Después de mucho tiempo se atrevieron a denunciar conocidas actrices, quienes acusaron con nombre y apellido a ex poderosos de dicho rubro.
SE ACREDITÓ EL ACOSO SEXUAL
Pero lamentablemente estas nefastas situaciones están lejos de terminar. Hoy existe toda una polémica en la sede Curicó de la Universidad Católica del Maule.
Todo se inicia con la denuncia interpuesta por una estudiante en práctica de Trabajo Social en junio de 2024 contra el profesor de iniciales J.P.P.P. por conductas constitutivas de acoso sexual; llamadas nocturnas, invitaciones a salir, comentarios inapropiados y sexistas, entre otros.
La resolución de la Dirección de Equidad y Género de dicha universidad dio por acreditado los hechos, en diciembre de 2024. Se valoraron los testimonios y pruebas de WhatsApp, entre otros.
El dictamen de dicha dirección estableció una amonestación escrita por acoso sexual, obligación de participar en programas en género y derechos humanos. Así también aceptación de la responsabilidad y daño causado y disculpas escritas privadas a la denunciante. (Esto último algo que hasta la fecha no se ha realizado).
Te puede interesar: Senador RN se rebela y votará por Kast
Hay que agregar que después de este caso, surgieron dos nuevas denuncias de otras alumnas en el mismo tenor que también se acreditaron por la Dirección de Género y Diversidad de la universidad maulina, en contra de J.P.P.P. Es decir, estamos hablando de una conducta habitual en alguien que participa en la formación de futuros profesionales.
SIN REPARACIÓN
La primera denunciante ya fue recibida por el Centro de la Mujer de la Municipalidad de Curicó y su caso fue derivado al INDH, también tomó contacto con algunos parlamentarios de la Región del Maule.
“Mi intención es que estos hechos no se repitan y se aleje de las aulas a quienes abusan de su momentánea situación de poder”, indicó la afectada. Quien dado el tiempo transcurrido ha sido re victimizada y no ha tenido una reparación oportuna y suficiente.
También se está a la espera de lo que establezca la Superintendencia de Educación Superior, institución que ya recibió todos los antecedentes de este nuevo caso de abuso y atropello a los derechos humanos.
APOYO DEL DIPUTADO JAIME NARANJO
En las últimas horas, el diputado por la Región del Maule, Jaime Naranjo tomó conocimiento y entregó un mensaje de apoyo a las estudiantes de Trabajo Social de la Sede Curicó afectadas; “como representante de la región, respaldo y apoyo completamente a las estudiantes que han tenido el valor de alzar la voz.
No podemos permitir que sus derechos sean vulnerados ni que estos hechos queden impunes. Toda mi solidaridad y compromiso con ellas”, señaló el parlamentario.
Asimismo, el Diputado Naranjo anunció que exigirá que se llegue hasta las últimas instancias para esclarecer los hechos, y que se apliquen todas las sanciones penales correspondientes contra los responsables.
“Estos actos no solo dañan a las víctimas, sino que también socavan la confianza en nuestras instituciones educacionales. Como sociedad, debemos proteger y escuchar a las víctimas, y castigar con firmeza a quienes abusan de su poder”, concluyó Naranjo.