Nacional y economía

Banco Central sacude el mercado con compra de dólares

Cristian Navarro H.

Periodista

dólar
La decisión de acumular reservas por tres años tensiona la demanda por divisas y dispara el dólar en Chile, pese a un contexto internacional desfavorable para la moneda estadounidense.

Un sorpresivo anuncio del Banco Central cambió el tono de la jornada financiera y encendió las alarmas en el mercado cambiario chileno. La institución anunció un ambicioso programa de acumulación de reservas internacionales, lo que impulsó al alza el precio del dólar en casi $10 y lo llevó a cerrar cerca de los $976, pese a que a nivel global la divisa estadounidense pierde fuerza.

Según lo informado el martes por la tarde, el emisor comprará US$25 millones diarios durante los próximos tres años —sujeto a evaluación periódica—, lo que fue interpretado como una señal de intervención indirecta que fortaleció de inmediato la demanda por el billete verde.

Lea también Frente a las alzas: Reviven proyecto de «autopréstamo» desde el ahorro previsional

«El dólar mantiene su impulso en la sesión, consolidando las alzas tras el anuncio del Banco Central (…), medida que ha introducido una presión estructural de demanda de dólares en el mercado local», explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

El tipo de cambio concluyó las operaciones más líquidas en $975,8 vendedor y $975,5 comprador, consolidando un alza diaria de $9,7 respecto al cierre previo.

ESCENARIO LOCAL DOMINA SOBRE SEÑALES GLOBALES

A diferencia de jornadas anteriores, el impulso del dólar esta vez se explica casi exclusivamente por factores internos. Juan Núñez, analista de XTB Latam, señaló que la divisa encontró una resistencia inmediata en $976 y un soporte en $973, niveles que reflejan el fuerte impacto del anuncio del BC.

«Este avance estuvo liderado por la decisión del Banco Central, interpretada por los inversionistas como una señal de intervención cambiaria, lo que incrementó la demanda por el billete verde», puntualizó.

PRESIONES EXTERNAS SE DILUYEN

En contraste con la presión local, en el plano internacional el dólar enfrenta una jornada bajista. Datos laborales débiles en Estados Unidos han reforzado las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, debilitando a la divisa a nivel global.

«A nivel externo, los fundamentos apuntan en dirección contraria (…), debido al aumento en las probabilidades de recortes de tasas en Estados Unidos», explicó Bustamante.

El precio del cobre —clave para la economía chilena— se mantuvo sin grandes variaciones, en torno a los US$4,4 la libra, lo que no generó presiones adicionales sobre el tipo de cambio.

Para el cierre del día, los ojos del mercado estarán puestos en las declaraciones de miembros de la Fed y en la publicación de la balanza comercial de China, dato clave para proyectar el comportamiento futuro del cobre y del dólar en el mercado local.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email