Internacional

Julio fue el tercer más caluroso jamás registrado

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

caluroso
Foto: Agencia Uno
En Europa y el Mediterráneo, más de la mitad del territorio enfrentó condiciones de sequía extremas durante la primera mitad del mes

El planeta vivió en 2025 su tercer julio más caluroso desde que existen registros, luego de dos años consecutivos de temperaturas récord, informó este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea. Pese a una leve baja respecto a 2023 y 2024, los efectos del calentamiento global se manifestaron con fuerza: olas de calor extremo, inundaciones mortales y sequías severas se multiplicaron en distintas partes del mundo.

“Dos años después del julio más caluroso jamás registrado, se rompió la cadena de récords históricos. Pero eso no significa que el cambio climático haya terminado. Seguimos siendo testigos de un planeta que se calienta”, declaró Carlo Buontempo, director del organismo europeo.

Lea también Putin propone cumbre con Trump en Emiratos Árabes

CATÁSTROFES EN ASIA Y EL MEDITERRÁNEO

Las consecuencias de este calentamiento se hicieron sentir con crudeza. Inundaciones provocadas por lluvias intensas azotaron Pakistán y el norte de China, dejando cientos de víctimas. En contraste, incendios forestales arrasaron zonas de Canadá, Escocia y Grecia, mientras en Turquía, Irak y el Golfo Pérsico las temperaturas superaron los 50 ºC, una marca inédita en algunos de estos países.

España también sufrió los efectos del calor: más de mil personas murieron en julio debido a las altas temperaturas, aunque la cifra fue menor a la registrada en 2024.

TEMPERATURAS AL LÍMITE

Según Copernicus, el promedio global de julio de 2025 se ubicó 1,25 ºC por encima de los niveles preindustriales (1850-1900). Aunque el alza parezca leve, fue suficiente para intensificar fenómenos climáticos extremos y agravar su impacto en la vida humana y los ecosistemas.

“El mes pasado presenciamos los efectos de un mundo que se calienta en eventos como las olas de calor extremo y las inundaciones catastróficas”, enfatizó Buontempo.

CRISIS CLIMÁTICA PERSISTENTE

La principal causa del calentamiento global sigue siendo la emisión de dióxido de carbono (CO₂), producto de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas.

“A menos que estabilicemos rápidamente las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, no solo enfrentaremos nuevos récords de temperatura, sino también consecuencias cada vez más devastadoras”, advirtió el experto.

SEQUÍAS EN EUROPA, FRÍO EN EL SUR

En Europa y el Mediterráneo, más de la mitad del territorio enfrentó condiciones de sequía extremas durante la primera mitad del mes, según datos del Observatorio Europeo de Sequías. Se trató del peor episodio registrado desde que comenzó el monitoreo en 2012.

Por el contrario, regiones como América del Sur y del Norte, India, partes de Australia y África, así como la Antártida, registraron temperaturas por debajo del promedio histórico.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email